"A lo largo de los años hemos invertido mucho en nuestro equipo de datos de campo, centrándonos en la elaboración de calificaciones fiables. Si bien esto garantiza la precisión de nuestras valoraciones, no permite la escala a través de los miles de proyectos que los compradores están considerando."
Para más información sobre las tendencias en la adquisición de créditos de carbono, lea nuestro artículo"Key Takeaways for 2025". Compartimos cinco consejos basados en datos para mejorar su estrategia de adquisición.

Una cosa más: los clientes de Connect to Supply también tienen acceso al resto de herramientas de Sylvera. Esto significa que puede ver fácilmente las calificaciones de los proyectos y evaluar los puntos fuertes de cada uno de ellos, obtener créditos de carbono de calidad e incluso supervisar la actividad del proyecto (sobre todo si ha invertido en la fase previa a la emisión).
Reserve una demostración gratuita de Sylvera para ver en acción las funciones de contratación y elaboración de informes de nuestra plataforma.
A medida que los mercados voluntarios de carbono se expanden rápidamente, entran cada vez más en contacto con las negociaciones internacionales sobre el clima y con las políticas y normativas nacionales. En el Panel de Políticas de nuestra Cumbre de Mercados de Carbono 2022, profundizamos en la intersección entre los mercados voluntarios de carbono y las políticas y normativas relacionadas con el cambio climático y la fijación de precios del carbono. Estos son los cinco puntos clave de esta sesión con Ben Rattenbury (Vicepresidente de Política, Sylvera), David Hynes (Asesor, Adelphi) y Bianca Gichangi (Coordinadora, Alianza de África Oriental sobre Mercados de Carbono).
Vea la mesa redonda aquí:
1. Los mercados voluntarios de carbono son un territorio nuevo para los responsables políticos
Aunque los mercados voluntarios de carbono llevan existiendo casi tanto tiempo como los mercados de cumplimiento, hasta la fecha han sido un nicho de interés relativamente pequeño para los responsables políticos y, por tanto, se les ha dejado desarrollarse por sí solos. "Si nos fijamos en lo que ha sucedido en los dos últimos años", explica David, "es realmente el aumento del interés por el papel que desempeñan los mercados voluntarios de carbono, y también el tamaño del mercado, lo que está haciendo más difícil que los responsables políticos los ignoren".
Los responsables políticos tienen varias dudas sobre los mercados voluntarios de carbono, como por ejemplo cómo afectan los distintos tipos de actividades a sus contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN), cuál es la mejor manera de evitar el lavado verde, cómo definir un crédito de carbono y una compensación de carbono, así como cuestiones más prácticas como cómo funcionará el mercado voluntario de carbono, quién opera en él, si las afirmaciones que se hacen son correctas y qué requisitos de información deberían conllevar.
A corto plazo, los promotores de proyectos están presionando a los responsables políticos de los países anfitriones. "Los promotores de proyectos son muy conscientes de la transparencia y la credibilidad de las unidades", afirma Bianca, "por eso buscan autorización, que sería esencialmente el permiso del gobierno para transferir estos créditos de carbono internacionalmente". Para conceder esta autorización de forma creíble, los responsables políticos necesitan nuevos marcos jurídicos desde los que operar.
2. Múltiples factores políticos determinarán los mercados voluntarios de carbono en los próximos años
Es probable que la política internacional y las negociaciones en curso afecten a los MVC de múltiples maneras. Históricamente, los MVC han expresado su preocupación por que las negociaciones de la ONU amplíen sus mandatos y comiencen a regular la esfera voluntaria, pero esta preocupación es errónea. El Artículo 6 no está diseñado para regular los MVC, aunque es probable que veamos a los MVC indirectamente influenciados -de forma positiva- por las normas y regulaciones establecidas para los mercados de cumplimiento.
Además, no se tratará sólo de que los mercados de cumplimiento influyan en los mercados voluntarios. Como explica David, "se pidió explícitamente a la nueva institución del artículo 6.4 que revisara lo que está ocurriendo con las normas que sirven a los mercados voluntarios de carbono y que aprendiera de sus mejores prácticas. Así que no será una vía de sentido único, y es de esperar que se produzca esta forma de influencia informal entre las dos secciones del mercado".
Es probable que los gobiernos establezcan una normativa y una política más directas para los mercados de sus países, lo que se reflejará inicialmente en los requisitos de información y transparencia, sobre todo a medida que el uso de las compensaciones se vincule más estrechamente a los objetivos de emisiones netas cero . Además, a medida que las compensaciones se negocien en bolsas públicas, estarán sujetas a la regulación de los mercados financieros, sobre todo en el ámbito de la protección del consumidor.
3. La política internacional es lenta, pero las perspectivas son positivas
Para quienes están acostumbrados al rápido ritmo de los mercados voluntarios de carbono, los avances en el frente internacional pueden parecer frustrantemente lentos. Pero aunque el trabajo entre sesiones (como la conferencia de Bonn de junio) rara vez conduce a avances decisivos, estas conferencias sientan unas bases cruciales para las próximas COP. Una característica notable de la conferencia de Bonn de este año fue el acuerdo generalizado. "Por primera vez en mucho tiempo, vi que los países se ponían de acuerdo sobre el tipo de trabajo que pueden realizar juntos entre sesiones", afirma Bianca. Y en las últimas semanas se han tomado por fin decisiones clave en materia de personal, lo que ha permitido avanzar en los mecanismos subyacentes del artículo 6.4. "Incluso para el sector privado es una gran noticia", afirma David. "Mucha gente se involucrará en este mecanismo de diferentes maneras, así que cuanto antes pueda ponerse en marcha, mejor para todos".
4. En la COP27, los avances en los mercados voluntarios de carbono no serán noticia
Hay mucho que acordar en la próxima COP y, según David, no todo es glamour. Entre ellas, el desarrollo de una estructura para la presentación de informes, algo importante si se tiene en cuenta que el artículo 6 depende de la presentación de informes. También deberíamos ver avances en la creación de infraestructuras, como el registro de créditos de carbono. "Estas son las dos partes fundamentales del sistema que habrá que vigilar en la COP 27", afirma David. "Quedarán fuera de los focos, pero no por ello dejan de ser partes importantes".
5. Podemos esperar más orientación y confianza en torno a los mercados voluntarios de carbono en un futuro próximo
A medida que continúen los debates y los acuerdos en torno a los mercados de carbono, veremos cómo se establecen más marcos jurídicos, políticas y normativas que permitan a los países anfitriones desarrollar proyectos sólidos de compensación de emisiones de carbono que contribuyan a sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC). Estos marcos jurídicos reducirán el riesgo al que se exponen actualmente los países y los promotores de proyectos, lo que mejorará la confianza en la autorización de proyectos, aclarará la propiedad de las reducciones de emisiones y ayudará tanto a los promotores como a los compradores de compensaciones de carbono a entender lo que compran y lo que pueden decir. Más allá de los marcos jurídicos, dice Bianca, "sin duda veremos más proyectos con nuevos modelos que ponen en el centro el reparto de beneficios a la comunidad".
Los mercados voluntarios de carbono seguirán siendo una parte crucial de la conversación
En última instancia, a medida que los MVC sigan creciendo, es probable que los veamos trabajar aún más estrechamente con los mercados de cumplimiento y recibir cada vez más atención en los debates nacionales e internacionales sobre el clima.