
Modelar el futuro de los mercados de carbono con ciencia de vanguardia.
Sylvera aprovecha la recopilación de datos de vanguardia, la IA y el aprendizaje automático para impulsar la transparencia y la estandarización de los mercados de carbono, para un futuro en el que la alineación entre la conservación de los bosques y la financiación del carbono sea más precisa e impactante.






















































Cómo estamos cambiando la contabilidad del carbono con datos de alta calidad.

La vigilancia del medio ambiente tiene un problema de datos de formación.

A pesar de las recientes innovaciones, hoy en día nadie es capaz de medir con gran precisión el secuestro natural de carbono a escala mundial. Los satélites y los grandes conjuntos de datos que recopilan han creado una gran cantidad de información climática, y con la ayuda de la IA podemos procesarla a una velocidad récord.
Pero los satélites no pueden medir directamente las reservas de carbono como la vegetación y el suelo: sus señales sólo pueden correlacionarse con él. Para hacerlo bien, necesitamos entrenar modelos que predigan los valores de carbono basándose en datos de carbono precisos y de alta calidad. ¿Cuál es el problema? Estos datos no existían.
- Intercambio de datos y colaboración académica
- Suministro de equipos informáticos para la vigilancia permanente del medio ambiente
- Formación (inventario forestal, lidar terrestre, mediciones subterráneas y análisis de datos)
- Recursos informáticos y tratamiento de datos
Hemos sido pioneros en las mediciones más precisas del mundo de la biomasa por encima del suelo de los bosques.

Descubrimos dos hechos críticos: las reservas de carbono se han subestimado considerablemente y las emisiones derivadas de la pérdida y degradación de los bosques pueden ser mayores de lo que se pensaba.
La investigación de Sylvera ha desarrollado y probado un método que recoge más de 450.000 millones de puntos de datos en 500 km2 utilizando tres escalas de LiDAR.
De este modo se obtienen datos de formación de alta calidad representativos de todo un bioma que pueden utilizarse para medir a distancia el carbono de grandes porciones de los continentes.
Métodos pioneros para el suelo.

El suelo es un almacén de carbono muy importante, pero a menudo se ignora debido a los elevados costes de medición.
Para medir el carbono orgánico del suelo utilizamos una combinación de métodos de muestreo físico y de escaneado.
Los métodos de Sylvera son pioneros en aumentar la precisión de la predicción del carbono del suelo y reducir la incertidumbre en comparación con los métodos existentes, haciendo hincapié en la escalabilidad.
Las aplicaciones incluyen la evaluación y optimización de proyectos en agricultura regenerativa, bosques, turberas y humedales.
Hemos sido pioneros en las mediciones más precisas del mundo de la biomasa por encima del suelo de los bosques.

Descubrimos dos hechos críticos: las reservas de carbono se han subestimado considerablemente y las emisiones derivadas de la pérdida y degradación de los bosques pueden ser mayores de lo que se pensaba". La investigación de Sylvera ha desarrollado y probado un enfoque que recoge más de 450.000 millones de puntos de datos en 500 km2 utilizando tres escalas de LiDAR.
Esto produce datos de entrenamiento de alta calidad representativos de todo un bioma que pueden utilizarse para medir a distancia el carbono de grandes porciones de los continentes.
Comprometidos con relaciones duraderas con instituciones gubernamentales y académicas de todo el mundo.

En cada paso, nos comprometemos con las partes interesadas locales pertinentes para maximizar los beneficios de los datos, y nos aseguramos de que se proporcionen a las entidades gubernamentales y a las instituciones académicas locales. Todo ello para permitir la futura ampliación de esta labor, entre otras cosas:
- Intercambio de datos y colaboración académica
- Suministro de equipos informáticos para la vigilancia permanente del medio ambiente
- Formación (inventario forestal, lidar terrestre, mediciones subterráneas y análisis de datos)
- Recursos informáticos y tratamiento de datos
- Mayor transparencia y precisión en los mercados del carbono
- Menor riesgo para los inversores
- Procesos más sencillos para que las jurisdicciones y los gobiernos se beneficien de los planes de financiación climática.
- Mayor adecuación entre los resultados y la rentabilidad de los proyectos

Explore el mapa para ver dónde hemos estado y dónde planeamos tomar muestras próximamente.
Estudio de caso de impacto: Precisión 13x, +>50% de carbono en los bosques de miombo.

En 2022, nos asociamos con el Banco Mundial y el Gobierno de Mozambique a través de la Unidad de Seguimiento, Información y Verificación del Fondo Nacional para el Desarrollo Sostenible.
Elaboramos un mapa de 50.000 hectáreas de las reservas de carbono sobre el suelo en los bosques de Miombo, utilizando lidar multiescala y aprendizaje automático para lograr una precisión sin precedentes.
La recopilación de datos fue equivalente a escanear setenta mil campos de fútbol.

Nuestro sistema de medición se basa en métodos que son hasta 13 veces más precisos que las metodologías convencionales. Utilizando estos métodos, descubrimos que los enfoques clásicos subestimaban significativamente las reservas de carbono de la zona muestreada. Esta subestimación era mayor en el caso de los árboles grandes (de más de 40 cm de diámetro), que sólo representan el 10% de todos los árboles de la zona de estudio en número y, sin embargo, constituyen el 50% de las reservas totales de carbono.

Estos resultados permitirán calibrar un sistema avanzado de seguimiento, notificación y verificación (MRV) en los bosques subtropicales de la provincia de Zambezia y demostrar que estos bosques son más valiosos como almacenes de carbono de lo que se pensaba. Esta investigación pionera también se ha publicado en Communications Earth & Environment.
Caso Miombo: cómo recopilamos los datos.
Conozca a nuestros líderes en investigación.

Andrew dirige el equipo de ciencia de datos de campo de Sylvera. Científico especializado en teledetección y ecología forestal tropical, ha contribuido a desarrollar métodos pioneros basados en lidar para medir la estructura y la biomasa de los bosques.

Sophia es responsable de la recaudación de fondos y la ampliación de la investigación sobre el terreno. Tiene experiencia en la creación de conjuntos de datos mundiales de código abierto para la promoción y la acción humanitaria en el sistema de las Naciones Unidas.

Chris dirige el análisis del carbono del suelo y el ciclo de nutrientes en praderas, bosques y sistemas agrícolas. Doctor en Biología, ha dirigido experimentos para medir y modelizar los efectos del cambio climático global en el carbono del suelo.

Gabija es responsable del procesamiento de nuestros datos lidar. Aporta una gran experiencia en el desarrollo de algoritmos críticos para la seguridad y sensibles al tiempo para procesar nubes de puntos lidar para aplicaciones de vehículos autónomos.

Robin es responsable del desarrollo de métodos de investigación y análisis. Doctorado en Astrofísica, Robin aporta su experiencia en el desarrollo de métodos de análisis cuantitativo para la misión del satélite Euclid de la ESA.

Miro tiene un doctorado centrado en la reducción de incertidumbres en las estimaciones de biomasa sobre el suelo derivadas de lidares terrestres y procesa nuestros datos lidares en Sylvera. Aporta experiencia en bioingeniería y gestión de la naturaleza.

Pedro es Doctor en Geografía Física, su investigación se centra en el análisis de la dinámica del carbono forestal utilizando tecnología de teledetección. Ha sido coinvestigador en proyectos de gran repercusión como la Iniciativa sobre el Cambio Climático de la Biomasa (CCI+) de la ESA, el Programa NERC-NCEO Carbon Cycle: Land, Atmosphere & Oceans Programme, y el proyecto Forests 2020 de la Agencia Espacial Británica.
Descubra publicaciones relevantes que recogen las contribuciones de nuestro equipo a la literatura académica.
Investigación para respaldar las calificaciones y los socios más fiables para la financiación de proyectos
Sylvera utiliza tecnología LiDAR avanzada combinada con datos de satélite y aprendizaje automático para proporcionar mediciones precisas de los datos de carbono. A diferencia de los métodos tradicionales que se basan en modelos alométricos (que pueden subestimar la biomasa, especialmente en los árboles más grandes), la tecnología LiDAR terrestre de Sylvera proporciona estimaciones de biomasa muy precisas. Este enfoque revolucionario elimina los sesgos y mejora la precisión de los datos de secuestro de carbono.
Los modelos alométricos estiman la biomasa arbórea basándose en medidas como el diámetro y la altura. Sin embargo, a menudo se basan en un tamaño de muestra limitado (por ejemplo, el modelo Chave 2015 utiliza solo 4.004 árboles). Esto conduce a una infravaloración de los árboles de gran tamaño y a estimaciones de carbono inexactas. El uso de la tecnología LiDAR por parte de Sylvera elimina estas limitaciones, ofreciendo una solución más precisa y escalable.
LiDAR (Light Detection and Ranging) utiliza impulsos láser para crear mapas 3D detallados de los bosques. Sylvera está especializada en LiDAR terrestre, que recoge hasta 150.000 puntos de datos por metro cuadrado, proporcionando estimaciones de biomasa muy precisas. Este método es independiente de los modelos alométricos y proporciona los datos más precisos disponibles en la actualidad para estimar las reservas forestales de carbono. Sylvera también combina LiDAR multiescala de satélites y drones para cubrir vastos paisajes con datos de alta resolución.
Disponer de datos precisos sobre el carbono es fundamental para garantizar que la financiación de la lucha contra el cambio climático se destina a proyectos de gran impacto. A menudo, los métodos tradicionales subestiman las reservas de carbono, lo que permite a los malos actores jugar con el sistema. Los datos LiDAR de alta resolución de Sylvera proporcionan mediciones de carbono transparentes y precisas que ayudan a garantizar que la financiación climática apoye las soluciones más eficaces basadas en la naturaleza, aumentando la confianza en los mercados de carbono y mejorando los resultados de las inversiones.
La tecnología de Sylvera es altamente escalable, gracias a la combinación de LiDAR terrestre, datos de satélite y aprendizaje automático. En 2022, Sylvera elaboró un mapa de biomasa sobre el suelo de 50.000 hectáreas de bosques de Miombo, lo que demuestra la capacidad de ampliar las mediciones a ecosistemas enteros. Esta escalabilidad permite a Sylvera proporcionar datos sobre el carbono en toda la jurisdicción a gobiernos, inversores y promotores de proyectos de todo el mundo.
A diferencia de los modelos alométricos tradicionales, que se basan en muestras de tamaño limitado y pueden infravalorar los árboles de gran tamaño, la tecnología LiDAR terrestre de Sylvera proporciona una estimación independiente e imparcial de la biomasa forestal. Captura datos con una resolución mucho mayor, lo que permite realizar estimaciones de carbono más precisas, cruciales para la elaboración de informes precisos sobre el mercado de carbono y las estrategias de conservación forestal.
El aprendizaje automático permite a Sylvera procesar enormes cantidades de datos recogidos mediante observaciones LiDAR y por satélite. Mediante el análisis de patrones en los datos, los modelos de aprendizaje automático ayudan a refinar las estimaciones de biomasa y mejorar la precisión de los datos de carbono a lo largo del tiempo. Esta avanzada tecnología hace que la solución de Sylvera no solo sea precisa, sino también escalable a través de grandes regiones.
Sylvera proporciona datos de carbono de alta calidad que garantizan la transparencia en los mercados de carbono. Estos datos son fundamentales para que los gobiernos, los inversores y los promotores de proyectos tomen decisiones informadas sobre los esfuerzos de conservación forestal. El enfoque de Sylvera permite que las soluciones basadas en la naturaleza reciban la financiación y el apoyo que necesitan al proporcionar estimaciones precisas del carbono en toda la jurisdicción.
El Proyecto Mundial de Cartografía del Carbono es una iniciativa de Sylvera para crear datos precisos y a gran escala sobre el carbono de los bosques de todo el mundo. Utilizando LiDAR multiescala, Sylvera produjo un mapa de biomasa por encima del suelo de 50.000 hectáreas en Mozambique, estableciendo un nuevo estándar para el seguimiento del carbono en toda la jurisdicción. Este proyecto muestra cómo la tecnología de Sylvera puede revolucionar la medición del carbono a escala mundial, apoyando la acción climática a todos los niveles.
Los datos precisos sobre el carbono, como los que proporciona la tecnología basada en LiDAR de Sylvera, garantizan que la financiación climática se destine a proyectos con el impacto más significativo. Al eliminar los sesgos en la medición del carbono, Sylvera ayuda a los inversores a identificar los proyectos que realmente contribuyen a la captura de carbono, impulsando más fondos hacia soluciones basadas en la naturaleza. Esto aumenta la transparencia en los mercados de carbono, fomenta la confianza de los inversores y apoya los objetivos climáticos mundiales.