"A lo largo de los años hemos invertido mucho en nuestro equipo de datos de campo, centrándonos en la elaboración de calificaciones fiables. Si bien esto garantiza la precisión de nuestras valoraciones, no permite la escala a través de los miles de proyectos que los compradores están considerando."
Para más información sobre las tendencias en la adquisición de créditos de carbono, lea nuestro artículo"Key Takeaways for 2025". Compartimos cinco consejos basados en datos para mejorar su estrategia de adquisición.

Una cosa más: los clientes de Connect to Supply también tienen acceso al resto de herramientas de Sylvera. Esto significa que puede ver fácilmente las calificaciones de los proyectos y evaluar los puntos fuertes de cada uno de ellos, obtener créditos de carbono de calidad e incluso supervisar la actividad del proyecto (sobre todo si ha invertido en la fase previa a la emisión).
Reserve una demostración gratuita de Sylvera para ver en acción las funciones de contratación y elaboración de informes de nuestra plataforma.
En blogs anteriores hemos analizado la definición de carbono neutro y neto cero.
A primera vista, parecen significar cosas similares. Por eso, aquí analizamos la diferencia entre estos términos -y otros con los que te puedes encontrar- para las organizaciones que asumen compromisos climáticos.
Es importante señalar que, por el momento, no existen definiciones universalmente acordadas para estos términos. En la actualidad, los compromisos climáticos son totalmente voluntarios y no existe un marco normativo estandarizado y jurídicamente vinculante. (Aunque hay iniciativas voluntarias que vigilan estas cosas).
Hemos utilizado definiciones que reflejan el uso común. Pero no todo el mundo utilizará estos términos exactamente de la misma manera. Si eso está claro, ¡entremos en materia!
¿Qué es la neutralidad de carbono?
Las organizaciones neutras en carbono compensan cada año sus emisiones de gases de efecto invernadero (como el dióxido de carbono y el metano) comprando y retirando créditos de carbono.
Existen diversas interpretaciones al respecto. Las organizaciones comprometidas con las emisiones netas cero medirán con precisión las emisiones, no sólo de sus propias actividades (alcance 1 y 2), sino también de su cadena de valor más amplia (alcance 3). Luego comprarán compensaciones de carbono de alta calidad. ¿El objetivo? Evitar multas, satisfacer a los clientes y limitar el calentamiento global.
En el otro extremo del espectro, las organizaciones sólo miden y compensan una pequeña parte de sus emisiones, y no llevan a cabo la debida diligencia en sus compras de créditos de carbono. Estas empresas no dan prioridad a la eliminación de las emisiones globales de gases de efecto invernadero ni al cambio climático.
.png)
¿Qué es la red cero?
Para las organizaciones, fijar un objetivo neto cero significa comprometerse a reducir al máximo las emisiones de GEI (normalmente en al menos un 90%) en una fecha determinada (generalmente no más tarde de 2050) para alinearse con los objetivos climáticos globales; después, "neutralizar" las emisiones restantes con créditos de absorción.
Sólo en este punto puede considerarse que la organización es neta cero. Hasta alcanzar este punto, las organizaciones pueden optar por compensar sus emisiones mediante créditos de carbono. Este es el planteamiento establecido por el principal organismo de fijación de objetivos del sector, la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi).
Los requisitos de reducción de emisiones de GEI reflejan la viabilidad tecnológica y económica para el sector de la organización. Estas actividades pueden incluir la mejora de la eficiencia energética, el cambio a fuentes de energía renovables y el uso de cadenas de suministro más sostenibles.
.png)
¿Cuál es la diferencia entre carbono neutro y neto cero?
Hay tres diferencias fundamentales entre las afirmaciones de carbono neutro y neto cero:
- Cero neto requiere una reducción significativa de las emisiones de GEI. El carbono neutro no.
- Debido a este requisito, el cero neto suele ser un objetivo fijado para el futuro, ya que la reducción de emisiones lleva su tiempo. Las organizaciones con un objetivo neto cero deben reducir activamente sus emisiones. Pero la obligación de neutralizar las emisiones residuales sólo se aplica una vez que alcanzan su objetivo de reducción de emisiones. La neutralidad en carbono puede alcanzarse muy rápidamente, por lo que las organizaciones que pretendan ser neutrales en carbono deberían estar compensando actualmente todas sus emisiones.
- Las emisiones netas de carbono cero requieren que se utilicen créditos de eliminación para neutralizar las emisiones residuales de GEI, mientras que el carbono neutro permite tanto la eliminación de GEI como los créditos para evitar emisiones.
Con el tiempo, esperamos que todas las empresas lleguen a cero emisiones netas y cesen las emisiones globales. Pero los objetivos de neutralidad de carbono, como invertir en energías renovables para reducir los combustibles fósiles, son un buen comienzo.
Otras definiciones que conviene conocer
No sólo hay que entender la diferencia entre emisiones neutras de carbono y emisiones netas cero. Las organizaciones hacen declaraciones sobre el clima utilizando una amplia gama de términos. Por ejemplo, Google quiere dejar de emitir carbono la próxima década. Pero, ¿qué significan todos estos términos?
- El carbono negativo es una opción más ambiciosa que el carbono neutro. Además de compensar las propias emisiones con la compensación, también hay que eliminar de la atmósfera otros GEI. Esto provocaría una reducción neta de GEI en nuestro medio ambiente, por lo tanto negativo.
- Los términos "clima positivo" y "carbono positivo" se utilizan a menudo indistintamente con "carbono negativo". En algunos casos, el término "positivo" tiene la definición de "mayor que cero", es decir, que no sólo tiene un impacto cero en la atmósfera, sino que reduce los GEI en términos netos. En otros casos, el término "positivo" tiene la definición de "tener un buen efecto" y se utiliza para referirse a los beneficios colaterales que pueden tener las emisiones negativas netas, como los beneficios para la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
- La ausencia de emisiones de carbono es un objetivo muy ambicioso. Un producto, servicio u organización sin carbono es aquel que no genera emisiones de carbono en toda su cadena de valor o cadena de suministro, desde la fabricación hasta las operaciones. Debido a este alto nivel de ambición, todavía no se conoce ningún producto sin carbono.

En general, estas reclamaciones se hacen sobre la base de las emisiones de un año natural. Pero en algunos casos estas afirmaciones se refieren a todas las emisiones históricas de una empresa, como cuando Google anunció en 2020 que había compensado todas sus emisiones mundiales de GEI desde la fundación de la empresa.
La claridad es clave para lograr emisiones netas cero
La variedad de términos utilizados, junto con la falta de definiciones universales, hacen que este tema sea confuso. Por tanto, es fundamental que las organizaciones aclaren sus compromisos de neutralidad en carbono o neutralidad neta.
En concreto, las organizaciones deben revelar lo que están haciendo ahora, lo que pretenden y cuándo esperan alcanzar sus objetivos de neutralidad de carbono o carbono neto cero. A continuación, deben informar públicamente de sus avances hacia esos objetivos para que se les exija la responsabilidad de reducir las emisiones en consecuencia.
En el futuro, es probable que los gobiernos exijan a las empresas que establezcan iniciativas de objetivos con base científica; después, regularán estos compromisos para ayudar a alcanzar los objetivos climáticos globales. Ahora es un buen momento para adelantarse a los acontecimientos e implantar protocolos de captura y evitación de carbono de alta calidad.
¿Cómo puede incorporar créditos de carbono a su estrategia climática? Las clasificaciones de créditos de carbono de Sylvera pueden ayudarle a seleccionar créditos de alta calidad. Solicite una demostración para obtener más información.