Resumen de actualidad política - 1 de junio de 2023

1 de junio de 2023
min leer
No se han encontrado artículos.
Polly Thompson
Asociado político

Índice

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias sobre el carbono.

Comparte este artículo

TL;DR

Este es nuestro resumen de las principales noticias políticas de las dos últimas semanas:

1. La cooperación internacional puede duplicar el ahorro de emisiones en el marco del Acuerdo de París, según un nuevo informe

  • Resumen: La cooperación internacional en virtud del artículo 6 del Acuerdo de París podría más que duplicar el volumen de reducciones de carbono que las naciones pueden hacer hacia sus objetivos nacionales, explotando primero las reducciones que se pueden hacer a un costo menor. Texto completo aquí.  
  • ¿Y qué? Confirma el principio económico que subyace a los mercados de carbono y apoya especialmente el papel del comercio entre países, no sólo en el sector privado. Este informe es una investigación encargada y publicada por la IETA - Asociación Internacional de Comercio de Emisiones. 

2. Informe del Banco Mundial: Estado y tendencias de la tarificación del carbono 2023

  • Resumen: Informe anual del Banco Mundial sobre los mercados de carbono. El capítulo 3 se centra en los MVC y el artículo 6. Los análisis del capítulo 2 sobre los mercados de cumplimiento también son interesantes, e incluyen la estadística de que los ingresos internacionales procedentes de los impuestos sobre el carbono y los Sistemas de Comercio de Emisiones (ETS) han alcanzado una cifra récord: ~95.000 millones de dólares. Texto completo aquí. 
  • ¿Y qué? Es un informe bastante largo y detallado, con un útil recurso de referencia para cualquier pregunta y estadísticas sobre lo que ha ocurrido con los mercados y la fijación de precios del carbono en los últimos 12 meses.

3. Los anuncios que afirman que los productos son neutros en carbono gracias a la compensación de emisiones se enfrentan a una prohibición en el Reino Unido 

  • Resumen: El organismo británico de control de la publicidad va a prohibir los anuncios en los que se afirme que los productos son neutros en carbono mediante compensaciones, a menos que las empresas puedan demostrar que realmente funcionan, informa The Guardian. Ante la creciente preocupación por el hecho de que las empresas engañen a los consumidores sobre el impacto medioambiental de sus productos, la autoridad británica de control de la publicidad (ASA) va a empezar a aplicar medidas más estrictas en relación con el uso de términos como "carbono neutro", "neto cero" y "positivo para la naturaleza". Texto completo aquí. 
  • ¿Y qué? El rápido ritmo de los cambios en este ámbito es importante para las organizaciones y para el conjunto de las CVM. Esta sería la primera vez que un país establece una prueba tan estricta para las declaraciones de neutralidad del carbono, pero es probable que otras jurisdicciones la sigan. Aún no se sabe cómo encajarán los créditos de carbono en las nuevas demandas climáticas.   

4. EE.UU. planea lanzar un programa de compra de carbono a finales de año, mientras los senadores impulsan un mecanismo de subasta inversa.

  • Resumen: La administración de Joe Biden pretende ampliar su apoyo a la eliminación de carbono más allá de la captura directa en el aire mediante el lanzamiento de un programa de compras que cubra todas las formas de eliminación a finales de año. Texto completo aquí. 
  • ¿Y qué? La IRA (Ley de Reducción de la Inflación) incluía créditos fiscales para la captura directa en el aire (DAC) y la captura y almacenamiento de carbono en fuentes puntuales (CAC). Este nuevo proyecto pretende ampliar el ámbito de aplicación cubriendo también la eliminación de dióxido de carbono (RCD). Por el momento, la demanda de RCD duradera sigue siendo muy superior a la oferta: las empresas han comprado más de un millón de toneladas de RCD de ingeniería, a pesar de que hasta ahora sólo se han suministrado unos pocos miles de toneladas. Sin embargo, el aumento de la RCD es esencial para seguir avanzando hacia los objetivos del Acuerdo de París, por lo que un apoyo sistémico más amplio a través de programas como este es muy valioso, siempre y cuando no se detraigan fondos de otras fuentes.

5.El sistema de metadatos sobre créditos de carbono de código abierto presenta su prototipo

  • Resumen: Climate Action Data (CAD) Trust ha presentado un prototipo detallado de su sistema de metadatos de código abierto, demostrando cómo los usuarios podrán navegar más fácilmente por los mercados de carbono en una única plataforma. El objetivo de la plataforma es integrar todos los registros de los mercados voluntarios y de cumplimiento. Texto completo aquí. 
  • ¿Y ahora qué? CAD Trust es una colaboración entre el Banco Mundial, Singapur y la IETA que pretende aportar transparencia a los mercados de carbono. Este lanzamiento se produce tras un periodo de pruebas y consultas de casi 4 años. De momento sólo podemos ver un adelanto de lo que se lanzará en julio, pero hasta ahora ha tenido una acogida positiva.

6.La comunidad de la eliminación artificial de residuos denuncia la postura "sesgada" de la ONU antes de las conversaciones clave‍.

  • Resumen: Una nota informativa publicada antes de la reunión intersesional de Bonn, cuyo objetivo es reflejar las opiniones presentadas por los gobiernos y las partes interesadas hasta la fecha, afirma que las retiradas técnicas "no sirven a los objetivos del mecanismo del artículo 6.4". Por el contrario, las NBS se presentan de forma muy positiva. Texto completo aquí.
  • ¿Y ahora qué? Los periodos entre sesiones de Bonn son reuniones que se celebran aproximadamente a mitad de camino entre las COP (del 5 al 15 de junio de este año) para avanzar en las negociaciones sobre cuestiones clave que las partes (es decir, los países que firmaron el Acuerdo de París) esperan acordar en las COP.
    Uno de los principales focos de atención serán los debates sobre la puesta en práctica del artículo 6.4. Como preparación, la CMNUCC ha publicado unas notas informativas en las que se explica la situación actual y se resumen las opiniones presentadas por las partes. Muchas partes desconfían del CAD y de otras técnicas de absorción porque temen que desvíen la atención de las inversiones necesarias en mitigación y adaptación en los países menos desarrollados. Sin embargo, muchas otras partes consideran que el carbono manipulado es la única forma de aumentar la eliminación de carbono a la escala necesaria para cumplir los objetivos de París. Un debate interesante que habrá que seguir en las próximas semanas.

7. Zimbabue asumirá el comercio de créditos de carbono y anulará acuerdos anteriores

  • Resumen: Todos los acuerdos firmados en el pasado con organismos y organizaciones internacionales son ahora "nulos y sin valor", según Monica Mutsvangwa, ministra de Información. Según el nuevo marco, elaborado por el Ministro de Hacienda, Mthuli Ncube, el Tesoro tendrá derecho al 50% de los ingresos procedentes de los créditos, mientras que los inversores extranjeros podrán ganar hasta un 30% y los locales deberán obtener al menos un 20%. Texto completo aquí.
  • ¿Y qué? Zimbabue es una gran nación boscosa y alberga varios proyectos, entre ellos el controvertido proyecto Kariba de REDD+. Esta noticia ha suscitado muchas reacciones: en Carbon Pulse, los comentaristas la calificaron de "movimiento oportunista que podría hacer que los proyectos de compensación en el país y en otros lugares resultaran poco atractivos o inviables, al tiempo que podría incitar a otras naciones a exigir concesiones similares", y provocó una caída del índice de Quantum Commodity basado en la naturaleza, que alcanzó su mínimo histórico. Pero otros han acogido con satisfacción la noticia, y han reconocido que habrá errores e incertidumbre al tratarse de algo nuevo, pero que es la dirección correcta para salvaguardar los derechos de los países anfitriones y el reparto de beneficios.

8. El Estado brasileño firmará un acuerdo jurisdiccional REDD+ con Mercuria

  • Resumen: Se espera que el estado de Tocantins, en el centro de Brasil, firme un acuerdo de compra de reducción de emisiones (ERPA, por sus siglas en inglés) de 10 años con el comerciante de materias primas Mercuria sobre 245 millones de créditos REDD+ jurisdiccionales. Esto convertirá a Tocantins en el primer estado subnacional del mundo en transar sus créditos. Texto completo aquí.
  • ¿Y qué? Otro hito para JREDD+: los primeros créditos JREDD+ de Brasil que se venderán a través del MCV, y los primeros créditos JREDD+ subnacionales. Los créditos aún no han sido verificados, validados o registrados, pero se espera que pasen por ART TREES (el programa de Tocantins fue aprobado en 2020) o Verra JNR.

9.Colombia El avance de la demanda REDD+ de los indígenas podría sentar precedente en el mercado voluntario de carbono

  • Resumen: El Tribunal Supremo de Colombia ha decidido admitir a trámite una demanda de un grupo indígena contra un proyecto REDD+ dentro de su territorio en la selva amazónica, lo que podría sentar un precedente para establecer límites legales a proyectos similares de mercados voluntarios de carbono en el país. Texto completo aquí.
  • ¿Y qué? Se trata de un caso muy concreto, pero que podría sentar un precedente sobre cómo deben tenerse más en cuenta los derechos y las opiniones de los pueblos indígenas y las comunidades locales en el diseño y la ejecución de los proyectos REDD+ en Colombia y otros países. Incluso si el caso no se resuelve finalmente a su favor, se espera que tarde un tiempo en concluir, y mientras tanto los proyectos pueden ser más cautelosos con sus procesos de participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales.

10.Los científicos advierten de que el mundo superará el umbral climático de 1,5C en 2027

  • Resumen: La Organización Meteorológica Mundial afirma que El Niño y la alteración del clima inducida por el hombre podrían combinarse para llevar las temperaturas a un "territorio desconocido". Es casi seguro que el mundo experimente nuevas temperaturas récord en los próximos cinco años, ya que es probable que las temperaturas aumenten más de 1,5C por encima de los niveles preindustriales, al menos temporalmente. Texto completo aquí.
  • ¿Y qué? Una noticia decepcionante que debería animar a todo el mundo a esforzarse más por alcanzar sus objetivos de red cero.

Sobre el autor

Polly Thompson
Asociado político

Polly Thompson es asociada política de Sylvera. Tiene un máster en Cambio Climático por la UCL y es licenciada en Ciencias Naturales por la Universidad de Cambridge. Ex profesora, su papel en el equipo político se centra en las comunicaciones y en compartir su experiencia sobre el clima y los Mercados Voluntarios de Carbono.

No se han encontrado artículos.

Explore nuestras soluciones de flujo de trabajo, herramientas y datos de carbono integrales líderes en el mercado