Cómo reforzar la confianza del mercado mediante el perfil metodológico de Sylvera: ERS

21 de mayo de 2025
5
min leer
No se han encontrado artículos.

Índice

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias sobre el carbono.

Comparte este artículo

TL;DR

En los mercados de carbono, la credibilidad y la transparencia son esenciales. Los Perfiles Metodológicos de Sylvera proporcionan evaluaciones rigurosas y expertas de las metodologías de compensación de carbono, ayudando a normas como ERS a demostrar su integridad, atraer inversiones y generar confianza en el mercado. Este estudio de caso explora el Perfil Metodológico realizado para la metodología insignia M001 de ERS, y cómo esto ayudó a impulsar la credibilidad y la confianza del mercado.

En los mercados del carbono, la credibilidad es moneda de cambio. Y, a medida que los inversores, las empresas y los reguladores exigen mayor transparencia y garantía en los proyectos de carbono, los creadores de metodologías se enfrentan a una presión cada vez mayor para demostrar la integridad y eficacia de sus planteamientos. 

Aquí es donde entran en juego los perfiles metodológicos. Proporcionan una evaluación independiente y experta que ayuda a organismos de normalización como Ecosystem Restoration Standard (ERS) a validar sus metodologías y generar confianza en el mercado.

¿Qué es un perfil metodológico?

Un perfil metodológico es un análisis exhaustivo que evalúa las metodologías independientes de compensación de emisiones de carbono comparándolas con las mejores prácticas y las normas del sector. Examina la eficacia con la que una metodología mide, informa y verifica las reducciones o eliminaciones de carbono, proporcionando una imagen clara de sus puntos fuertes y riesgos potenciales.

Para los desarrolladores de proyectos y organismos de normalización, estos perfiles tienen varios objetivos fundamentales:

  • Validación de las afirmaciones sobre el impacto del carbono: Verificación independiente de que el enfoque de contabilidad del carbono de una metodología es creíble.
  • Mayor transparencia: Documentación clara sobre cómo se calculan los beneficios del carbono y qué riesgos existen.
  • Atracción de inversiones: Pruebas demostrables de calidad en las que los inversores puedan confiar a la hora de tomar decisiones de financiación.
  • Diferenciación en el mercado: Una forma de destacar en un mercado cada vez más saturado haciendo gala de rigor metodológico.

Estudio de caso: Norma de Restauración de Ecosistemas (ERS)

Antecedentes y objetivos

Establecido en 2023, el Estándar de Restauración de Ecosistemas (ERS) tiene la misión de apoyar proyectos de restauración de alta integridad dando prioridad a los medios de subsistencia locales. 

Como empresa relativamente nueva en el panorama de las normas sobre carbono, la ERS reconoció que ganar credibilidad en el mercado sería esencial para su éxito.

Su metodología estrella, la M001, se centra en la restauración de ecosistemas con un énfasis significativo en la participación de la comunidad y el desarrollo sostenible. Para generar confianza en el mercado y atraer a promotores de proyectos, la ERS necesitaba demostrar que su enfoque cumplía las normas más estrictas de integridad medioambiental y social.

"Como norma nueva en el mercado, necesitábamos establecer credibilidad rápidamente", explica Thibault Sorret, director general de ERS. "Sabíamos que nuestra metodología era sólida, pero necesitábamos una evaluación independiente para validarla externamente de cara al mercado".

El proceso de evaluación

Cuando ERS se puso en contacto con Sylvera para solicitar un Perfil Metodológico, nuestro equipo inició un proceso de análisis diseñado para examinar a fondo cada aspecto de su metodología M001:

1. Evaluación exhaustiva del riesgo de integridad

Los perfiles metodológicos de Sylvera evalúan cuatro categorías clave de riesgo:

  • Contabilidad del carbono
  • Adicionalidad
  • Salvaguardia y beneficios colaterales
  • Permanencia (si procede)

Cada categoría se desglosa en factores de riesgo específicos que se puntúan según una escala normalizada, lo que permite una comparación coherente con las mejores prácticas. La evaluación también identifica medidas paliativas específicas del proyecto para hacer frente a los riesgos identificados.

2. Análisis de la aceptación del mercado

Más allá de la evaluación técnica, Sylvera proporcionó a ERS información sobre el posicionamiento en el mercado de su metodología, basada en:

  • Escrutinio público y percepción
  • Acreditaciones existentes
  • Aceptación en los regímenes nacionales del carbono

3. Marco de puntuación de los factores de riesgo

Utilizando un marco determinista basado en los elementos de diseño de la metodología, Sylvera asignó puntuaciones de riesgo que indican los problemas potenciales que los proyectos podrían encontrar al aplicar únicamente las disposiciones requeridas de la metodología. Estas puntuaciones se comparan con las mejores prácticas del mercado para cada tipo de proyecto, teniendo en cuenta la viabilidad técnica.

Principales resultados

El perfil metodológico reveló varios puntos fuertes notables en el planteamiento del ERS:

Eficacia del proyecto para reducir las emisiones de carbono.

La metodología M001 de ERS destaca por su cuidadosa medición, su confianza en fuentes de datos externas y su minuciosa supervisión. Su enfoque se centra en la restauración e incluye medidas para abordar posibles problemas como la no adicionalidad y la permanencia, mediante una mitigación obligatoria y una sólida prueba de adicionalidad, entre otras.

Disposiciones de salvaguardia sólidas.

La metodología cuenta con amplias medidas de salvaguardia, que ayudan a evitar impactos negativos en las comunidades locales y los ecosistemas. Estas disposiciones se ajustan a la creciente demanda del mercado de proyectos de carbono que ofrezcan beneficios colaterales positivos más allá del secuestro de carbono.

Los procesos de validación son sólidos y creíbles.

El enfoque multipartito de la norma reduce con éxito los sesgos y limita la manipulación por parte de los promotores, mediante la participación activa y la colaboración con un proveedor de AGB en pasos clave de la cuantificación del carbono, como la densidad de biomasa sobre el suelo (AGB), las parcelas de control y el análisis de fugas.

Identificación de riesgos potenciales y cómo mitigarlos.

Calibración de datos: La evaluación señaló que los datos utilizados para calibrar los modelos de carbono pueden mejorarse. El ERS ya está trabajando para solucionar este problema incorporando datos calibrados localmente en futuras actualizaciones.

Recomendaciones para mejorar la ejecución de los proyectos y la presentación de informes.

  1. Periodo de permanencia: Sylvera recomendó adoptar un periodo de permanencia de 100 años para alinearse con las mejores prácticas y reforzar las demandas de almacenamiento de carbono a largo plazo.
  2. Prueba de prácticas comunes: Añadir una prueba de prácticas comunes podría reforzar aún más las alegaciones de adicionalidad al demostrar que los proyectos van más allá de las prácticas estándar del sector.

Resultados e impacto

La evaluación del perfil metodológico ha aportado varias ventajas al ERS:

Mayor credibilidad en el mercado

Con la validación independiente de Sylvera, la ERS ha podido demostrar la integridad de su planteamiento a posibles socios e inversores, acelerando la aceptación en el mercado de su nueva norma.

Una vía clara de mejora

La evaluación proporcionó al ERS una hoja de ruta para seguir mejorando su metodología, lo que le permitió priorizar los esfuerzos de desarrollo allí donde tuvieran mayor repercusión.

Mayor interés de los promotores de proyectos

Tras la evaluación, el ERS espera que aumente el interés de los promotores de proyectos que deseen utilizar su metodología, atraídos por la transparencia y la calidad validada del planteamiento.

"El Perfil Metodológico de Sylvera nos dio exactamente lo que necesitábamos: una validación creíble por parte de terceros que nos ayuda a comunicar al mercado los puntos fuertes de nuestro enfoque. La evaluación ya nos ha abierto las puertas de promotores de proyectos y compradores finales que valoran la transparencia y la calidad", afirmó Thibault Sorret, Consejero Delegado de ERS.

El valor de los perfiles metodológicos para generar confianza en el mercado

Como demuestra el caso del ERS, las evaluaciones del perfil metodológico desempeñan un papel crucial en la creación de un mercado del carbono más transparente y basado en la integridad. Al proporcionar una evaluación independiente y experta de los enfoques metodológicos, estas evaluaciones ayudan:

  • Reducir la asimetría de información entre compradores y vendedores en los mercados de carbono
  • Identificar y mitigar los riesgos antes de que afecten a los resultados del proyecto.
  • Establecer una clara diferenciación de calidad en un mercado cada vez más saturado.
  • Impulsar la mejora continua del desarrollo metodológico
  • Generar confianza entre inversores, reguladores y otras partes interesadas.

Para los organismos de normalización y los creadores de metodologías como ERS, estos beneficios se traducen directamente en una ventaja de mercado, una mayor adopción y un mayor impacto.

Para compradores e inversores, los Perfiles Metodológicos proporcionan la información necesaria para tomar decisiones informadas y asignar capital a proyectos de carbono de alta calidad que aporten beneficios climáticos reales.

¿Está listo para validar su metodología? Explore aquí las evaluaciones del perfil metodológico de Sylvera .

¿Ya utiliza la plataforma Sylvera? Puede consultar el Perfil Metodológico ERS M001 aquí.

Sobre el autor

Este artículo recoge la experiencia y las contribuciones de muchos especialistas en sus respectivos campos empleados en toda nuestra organización.

No se han encontrado artículos.

Explore nuestras soluciones de flujo de trabajo, herramientas y datos de carbono integrales líderes en el mercado