"A lo largo de los años hemos invertido mucho en nuestro equipo de datos de campo, centrándonos en la elaboración de calificaciones fiables. Si bien esto garantiza la precisión de nuestras valoraciones, no permite la escala a través de los miles de proyectos que los compradores están considerando."
Para más información sobre las tendencias en la adquisición de créditos de carbono, lea nuestro artículo"Key Takeaways for 2025". Compartimos cinco consejos basados en datos para mejorar su estrategia de adquisición.

Una cosa más: los clientes de Connect to Supply también tienen acceso al resto de herramientas de Sylvera. Esto significa que puede ver fácilmente las calificaciones de los proyectos y evaluar los puntos fuertes de cada uno de ellos, obtener créditos de carbono de calidad e incluso supervisar la actividad del proyecto (sobre todo si ha invertido en la fase previa a la emisión).
Reserve una demostración gratuita de Sylvera para ver en acción las funciones de contratación y elaboración de informes de nuestra plataforma.
The United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) was established in 1992 and now has 198 parties—195 of which adopted the Paris Agreement in 2015.
In November 2025, the 30th UN climate change conference, or Conference of the Parties of the UNFCCC, commonly referred to as COP 30, will take place in Belem, Brazil. The conference will focus on mitigating climate change and each nation's progress towards Paris Agreement standards.
In this article, we examine which of these countries is most ready for Article 6 operationalization.
El camino hacia la COP 30: un momento crucial para los mercados de carbono
UNFCCC COP 30 is set to take place in Brazil in November 2025, and government leaders throughout the international community face a crucial point for Article 6 implementation.
Following the landmark agreements reached at COP 29 in Baku, which finalized all remaining components of Article 6, countries now have the political and technical clarity needed to operationalize international carbon markets under the Paris Agreement.
As governments worldwide plan for climate targets and the need for innovative financing mechanisms, Article 6 represents a major opportunity to accelerate climate action. However, success hinges on host country readiness—and current progress reveals a mixed picture with some significant gaps.
Brazil's hosting of COP 30 adds particular significance to this readiness assessment. As a host country with vast forest resources and renewable energy potential, Brazil's own Article 6 trajectory may influence global momentum. The symbolism of achieving substantial Article 6 operationalization by the time the conference opens in the Amazon region on the 10th of November could provide powerful validation for international carbon cooperation.
Estado actual de preparación mundial para el artículo 6
Which countries have made the most progress towards Article 6 operationalization? Below, we highlight leading countries, as well as areas where many state governments fall short.
El grupo de cabeza: Países que marcan la pauta
Un pequeño grupo de países se ha convertido en líder en preparación para el Artículo 6, demostrando cómo es en la práctica una preparación exhaustiva.
Ghana destaca quizás como el país anfitrión más avanzado, ya que ha desarrollado un marco nacional detallado que vincula explícitamente las actividades del artículo 6 a las medidas condicionales de la NDC, al tiempo que establece listas claras de actividades positivas y negativas. El enfoque de Ghana incluye mecanismos estructurados de reparto de beneficios y ya ha emitido múltiples Cartas de Autorización en virtud de su Acuerdo de Aplicación con Suiza.
Camboya se unió recientemente al nivel de liderazgo al presentar su Informe Inicial a la CMNUCC en abril de 2025, describiendo claramente sus acuerdos institucionales con el Ministerio de Medio Ambiente como autoridad competente designada. El manual operativo del país establece procesos exhaustivos en virtud del artículo 6 e incluye disposiciones innovadoras sobre el reparto de beneficios, como la reserva de hasta el 10% de los resultados de mitigación autorizados para uso nacional.
Tailandia ha alcanzado un tipo diferente de liderazgo a través del éxito operativo, convirtiéndose en el primer país en completar transacciones reales de ITMO. En diciembre de 2023, Tailandia transfirió 1.916 ITMO a Suiza procedentes de su programa de autobuses eléctricos de Bangkok, el primer intercambio de ITMO del mundo, al que siguieron otros 29.222 ITMO un año después. Esta aplicación en el mundo real demuestra la viabilidad práctica de los mecanismos del artículo 6.
Kenya has distinguished itself through progressive benefit-sharing regulations, mandating that land-based carbon projects allocate at least 40% of net earnings to community beneficiaries, while non-land-based projects must allocate 25%. This framework provides strong safeguards and predictability for local communities.

El Medio Comprometido: Países que toman impulso
Un grupo más amplio de aproximadamente 30 países ha firmado acuerdos bilaterales o memorandos de entendimiento, lo que indica una seria intención de participar en el Artículo 6. Algunos ejemplos notables son:
- Ruanda y Madagascar, que han emitido Cartas de Autorización unilaterales para proyectos de carbono certificados según normas independientes.
- Uganda, Ghana, Myanmar y Bangladesh, que han aprobado múltiples actividades del Mecanismo para un Desarrollo Limpio para la transición al Mecanismo de Acreditación del Acuerdo de París.
- Indonesia, Colombia y Chile, que han integrado la aceptación de créditos de carbono en sus sistemas nacionales de fijación de precios del carbono.
El Medio Comprometido: Países que toman impulso
Un grupo más amplio de aproximadamente 30 países ha firmado acuerdos bilaterales o memorandos de entendimiento, lo que indica una seria intención de participar en el Artículo 6. Algunos ejemplos notables son:
- Ruanda y Madagascar, que han emitido Cartas de Autorización unilaterales para proyectos de carbono certificados según normas independientes.
- Uganda, Ghana, Myanmar y Bangladesh, que han aprobado múltiples actividades del Mecanismo para un Desarrollo Limpio para la transición al Mecanismo de Acreditación del Acuerdo de París.
- Indonesia, Colombia y Chile, que han integrado la aceptación de créditos de carbono en sus sistemas nacionales de fijación de precios del carbono.
El reto: lagunas generalizadas en la preparación
A pesar de que más de 100 países han manifestado su interés en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, la preparación real sigue siendo limitada. Sólo nueve países han presentado informes iniciales a la Plataforma Centralizada de Contabilidad y Presentación de Informes (CARP) de la CMNUCC, y muchas naciones carecen de los mecanismos institucionales fundamentales necesarios para participar en virtud del artículo 6.
Entre las principales carencias en materia de preparación cabe citar las siguientes:
Debilidades institucionales: Muchos países carecen de autoridades competentes designadas o de mecanismos claros de coordinación entre los ministerios pertinentes. Sin estos elementos fundacionales, los países no pueden expedir cartas de autorización ni gestionar eficazmente las transacciones internacionales.
Infrastructure Deficits: Robust monitoring, reporting, and verification (MRV) systems aligned with Paris Agreement requirements remain absent in many potential host countries. This creates significant barriers to environmental integrity and buyer confidence.
Regulatory Uncertainty: While at least six countries have published formal Article 6 frameworks, many others operate without clear legal foundations for international carbon market participation.
Limitaciones de capacidad: Las capacidades técnicas para aplicar los ajustes correspondientes, gestionar los registros y cumplir las obligaciones del Marco de Transparencia Reforzada plantean retos constantes, en particular para los países menos desarrollados.
Download the complete Host Country Article 6 Readiness: Key Aspects to Drive Demand report for detailed country assessments, implementation frameworks, and actionable guidance to accelerate your Article 6 journey before COP 30.

El imperativo de la COP 30: Lo que los países deben lograr
Individual countries must make concentrated efforts to prepare for COP 30. They should also take advantage of strategic opportunities. We examine these things below:
Prioridades inmediatas
Los países que se tomen en serio la participación en el Artículo 6 deben centrarse en los elementos básicos de preparación:
- Presentar informes iniciales: Los más de 90 países interesados restantes deben demostrar el cumplimiento de los requisitos de participación mediante presentaciones formales ante la CMNUCC.
- Establecer marcos institucionales: La designación de autoridades competentes y la definición de funciones claras en todos los organismos públicos son esenciales para la preparación operativa.
- Desarrollar marcos nacionales: Los países deben traducir los requisitos de la CMNUCC en normas y procesos aplicables a nivel nacional, siguiendo los ejemplos de Ghana, Camboya y otros países.
- Crear capacidad técnica: Invertir en sistemas de supervisión, notificación y verificación acordes con los requisitos del Acuerdo de París.
Oportunidades estratégicas
La pasarela hacia la COP 30 presenta oportunidades para un posicionamiento más avanzado:
- Implementación piloto: Siguiendo el ejemplo de Tailandia, los países deben llevar a cabo actividades piloto para demostrar la capacidad operativa y adquirir experiencia práctica.
- Desarrollo de acuerdos bilaterales: Ampliación de la red actual de 30 acuerdos bilaterales para incluir más asociaciones entre compradores y vendedores.
- Integración con las políticas nacionales: Alineación de las actividades del artículo 6 con la legislación nacional sobre el clima, los sistemas de tarificación del carbono y las estrategias sectoriales.
- Participación de las partes interesadas: Conseguir el apoyo de las comunidades locales, la sociedad civil y los participantes del sector privado.
La mayoría rezagada: Intervenciones críticas necesarias
Para los países que aún se encuentran en las primeras fases de preparación, el calendario de la COP 30 exige medidas urgentes:
- Los Países Menos Adelantados de África y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo necesitan asistencia técnica específica y apoyo al desarrollo de capacidades
- Las principales economías emergentes con un potencial de mitigación significativo deben aclarar su posicionamiento en virtud del artículo 6 y sus planteamientos normativos
- Countries with abundant natural climate solutions need frameworks to unlock forest and land-use sector participation
El papel de Brasil como anfitrión de la COP 30
As COP 30 host, Brazil faces unique pressures and opportunities to demonstrate Article 6 leadership.
The country's vast forest resources, renewable energy potential, and existing carbon market experience position it as a potential showcase for effective implementation.
Brazil's own readiness trajectory—including progress on institutional arrangements, benefit-sharing mechanisms, and indigenous rights protections—will likely influence global perceptions of Article 6 viability. Sadly, the country has already been criticized for its approach to the conference.
Earlier this year, it was revealed that the government of Brazil authorized construction on a new four-lane highway that will cut through thousands of acres of Amazon rainforest to ease traffic to COP 30, which is expected to attract 50,000 additional people to Belem. (Indeed, the city is preparing for the influx of people by building new hotels and even contracting cruise ships.)
The Brazilian president says the conference will shine a light on the needs of the Amazon, but critics worry about deforestation and how the highway will impact local communities and biodiversity.
While the highway is unfortunate, we still hope the Brazilian state government can demonstrate effective Article 6 leadership, given its unique environment.
Libere el potencial de su país en virtud del artículo 6
The weeks leading up to COP 30 represent a critical opportunity for countries to build Article 6 readiness and capture growing carbon market demand.
Whether you're a state official, capacity-building non-governmental organization, or private sector stakeholder, understanding current readiness gaps and best practices is essential for participation.
Looking for a practical way to navigate Article 6 risk? Use Sylvera to evaluate and contrast risk profiles for carbon credit projects in various countries. Then take advantage of our industry-leading Pre-Issuance Ratings and Ratings to purchase high-quality credits that further your climate goals.
Request a free demo of Sylvera today to learn how our platform can help your company thrive in the carbon credits market.