"A lo largo de los años hemos invertido mucho en nuestro equipo de datos de campo, centrándonos en la elaboración de calificaciones fiables. Si bien esto garantiza la precisión de nuestras valoraciones, no permite la escala a través de los miles de proyectos que los compradores están considerando."
Para más información sobre las tendencias en la adquisición de créditos de carbono, lea nuestro artículo"Key Takeaways for 2025". Compartimos cinco consejos basados en datos para mejorar su estrategia de adquisición.

Una cosa más: los clientes de Connect to Supply también tienen acceso al resto de herramientas de Sylvera. Esto significa que puede ver fácilmente las calificaciones de los proyectos y evaluar los puntos fuertes de cada uno de ellos, obtener créditos de carbono de calidad e incluso supervisar la actividad del proyecto (sobre todo si ha invertido en la fase previa a la emisión).
Reserve una demostración gratuita de Sylvera para ver en acción las funciones de contratación y elaboración de informes de nuestra plataforma.
La aviación es una fuente importante de emisiones a escala mundial, responsable del 3,5% del impacto climático antropogénico medido en forzamiento radiativo efectivo neto, y una de las industrias más difíciles de reducir. Además de descarbonizar la cadena de valor, los créditos de carbono desempeñan un papel importante en el sector.
El sector del transporte aéreo ha sido uno de los primeros en entrar en los mercados del carbono. Es el sector que más créditos de carbono retira. En 2021, el sector retirará 48,8 millones de créditos de carbono, lo que representa el 46% de las emisiones de alcance 1 y 2 del sector. Históricamente, una cantidad significativa de estos créditos no han cumplido las estrictas normas de calidad que exigen hoy las partes interesadas en el mercado del carbono.

Por supuesto, el uso de créditos de carbono es sólo una de las palancas que la aviación puede utilizar en su camino hacia la reducción a cero. Para que la industria se alinee con una trayectoria de 1,5 °C, debe producirse un cambio de paradigma en el sector, apoyado por la colaboración, la inversión y la innovación, para desplegar las palancas disponibles que impulsen una acción climática ambiciosa.
¿Quién forma parte de la cadena de valor de la aviación?

Las aerolíneas suelen ser las primeras empresas que vienen a la mente cuando se piensa en descarbonizar la aviación, pero hay diversos sectores dentro de la cadena de valor de la aviación que también buscan alcanzar objetivos de cero emisiones netas. Por ejemplo:
- Aeropuertos: London Heathrow se ha fijado el objetivo de cero emisiones netas para 2050. Las emisiones de alcance 3 representan la mayor parte de las emisiones de los aeropuertos. Las emisiones de las actividades relacionadas con las aeronaves (despegue, aterrizaje, crucero) representaron el 95% de la huella de carbono de Heathrow en 2019. Heathrow invierte en créditos de carbono basados en la naturaleza procedentes de proyectos del Reino Unido para compensar las emisiones residuales.
- Fabricantes de equipos originales y arrendadores: Boeing es uno de los 100 mayores emisores. Las operaciones de Boeing afirmaron que alcanzarían el cero neto en 2020 mediante la reducción de emisiones, la compra de energía renovable y la utilización de créditos de carbono. Sin embargo, el viaje de Boeing hacia el cero neto no ha terminado. En 2022, los accionistas aprobaron una propuesta que solicitaba un informe sobre el Indicador Cero Neto, dentro del marco del Indicador de Referencia de Climate Action 100+. La evaluación de Climate Action 100+ para Boeing puso de manifiesto que queda mucho trabajo por hacer, sobre todo en torno a la estrategia de descarbonización y la alineación del capital.
- Manipulación de equipajes y catering: Menzies Aviation es un especialista mundial en logística de aviación que presta servicios de tierra, combustible y carga aérea. Se ha unido a la Asociación Misión Posible (MPP) para ser neutra en carbono en cuanto a emisiones de Alcance 1 y 2 para 2033. Menzies tiene objetivos explícitos de reducción de emisiones en sus operaciones y también incluye el uso de créditos de carbono en su cartera.
- Cargo airlines and freight: FedEx has almost 700 airplanes, more than most airlines, and as such is wrestling with the same emissions reductions challenges as airlines. Aviation accounts for around 60% of FedEx’s emissions. FedEx has pledged USD $2 billion to drive carbon neutral operations by 2040 in three strategic areas: electrification, sustainable energy, and carbon sequestration. FedEx is not new to the world of carbon credits, as flights wholly within the European Union have been also covered by ETS requirements since 2009 and FedEx is gearing up to comply with CORSIA requirements.

¿Quién dirige la acción por el clima en la aviación?
La aviación es un sector difícil de abandonar, caracterizado por barreras tecnológicas, márgenes de beneficio bajos (la media ronda el 2-4% para las aerolíneas) y una presión reguladora histórica mínima para descarbonizarse.
Sin embargo, a medida que cristaliza el mandato de cero emisiones netas y aumenta la presión de los reguladores, los accionistas y las partes interesadas en general -como los consumidores ecoconscientes-, el sector de la aviación ha puesto rumbo a su viaje de 1,5 ºC.
What are ICAO and CORSIA?
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de la ONU apoya la gobernanza, la cooperación y el establecimiento de normas para el transporte aéreo mundial y está formada por 193 gobiernos nacionales. Las emisiones de la aviación nacional se contabilizan en las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), pero las emisiones de los viajes internacionales están cubiertas por la OACI.
La mayor parte del consumo de combustible procede de los viajes internacionales. En 2010, el 65% del consumo de combustible de aviación procedía de la aviación internacional y se prevé que el consumo crezca hasta casi el 70% en 2050.
ICAO established the Carbon Offsetting and Reduction Scheme for International Aviation (CORSIA) as a market-based mechanism to address emissions from international aviation by requiring airlines to not only monitor and report emissions, but also purchase carbon credits to compensate for growth in emissions above the 2019 baseline.
CORSIA has started accepting standards for its voluntary first phase (2024-2026). Credits from American Carbon Registry (ACR) and Architecture for REDD+ Transactions (ART) are the only eligible suppliers that have been announced thus far, but more are expected to be approved.
The CORSIA positive list of approved carbon standards for the ongoing pilot phase (2021-2023) includes credits from nine registries: ACR, ART, China GHG Voluntary Emission Reduction Program, Clean Development Mechanism (CDM), Forest Carbon Partnership Facility (FCPF), Global Carbon Council (GCC), Gold Standard and Verra.
CORSIA eligibility has been used by market stakeholders as a benchmark or proxy for quality. Recently the IC-VCM announced it would fast-track CORSIA-eligible credits, reaffirming CORSIA’s relevance as a market label.
The fast-track path means CORSIA-eligible credits will face less scrutiny from the IC-VCM, but it does not mean that all CORSIA suppliers will meet the IC-VCM’s criteria. Further, Sylvera’s carbon credit ratings data demonstrate that deep project level due diligence is still required given the broad range of quality that exists within a registry and project type.

¿Qué es la IATA?
The airline industry’s trade association, International Air Transport Association (IATA), has set an industry-wide goal of net zero by 2050. The collective target also reaffirmed support for ICAO’s CORSIA measure as a crucial support mechanism for the industry’s climate action.
La IATA definió cuatro pilares y sus contribuciones relativas a la estrategia de cero emisiones netas:
- El 65% provendrá del uso de combustible de aviación sostenible (SAF)
- 17% mediante el uso de créditos de carbono aprobados
- 13% gracias a la mejora de las nuevas tecnologías aeronáuticas
- Un 3% gracias a la mejora de las infraestructuras y la eficacia operativa, con especial atención a la mejora de la gestión del tráfico aéreo.

¿Cuáles son las recomendaciones del SBTi para las compañías aéreas?
Enfebrero de 2023, la iniciativa Science Based Targets (SBTi) publicó un informe técnico actualizado para alinear sus recomendaciones y criterios sobre el camino a seguir para las empresas de aviación con las orientaciones sectoriales existentes. El itinerario provisional de SBTi se basa en el escenario de avance descrito en el informe Aviation Vision 2050 del Consejo Internacional de Transporte Limpio.
La actualización integra la demanda prevista y los cambios tecnológicos. Las principales orientaciones de la SBTi se centran en la reducción de emisiones dentro de la cadena de valor y recomiendan encarecidamente que las empresas contribuyan a la reducción neta de emisiones en la sociedad: pensar más allá de sus propias cadenas de valor a la hora de descarbonizar en lo que denominan mitigación más allá de la cadena de valor (BVCM, por sus siglas en inglés).
Más información sobre la Asociación Misión Posible
La Asociación Misión Posible (MPP) es una alianza que proporciona Estrategias de Transición Sectorial para siete sectores difíciles de abandonar, incluida la aviación. Las orientaciones del MPP sobre aviación exploran todas las palancas climáticas de la cadena de valor de la aviación para ofrecer una vía armonizada al sector.
Además de modelizar dos escenarios de cero neto diseñados para minimizar los costes totales de propiedad, el MPP también destaca cinco pilares en la cartera de soluciones de cero neto de la aviación: medidas del lado de la demanda, mejoras de la eficiencia, SAF, nuevos aviones de propulsión y tecnologías de eliminación de dióxido de carbono (CDR).
El MPP y el SBTi colaboran en la armonización de las orientaciones sectoriales, pero aún no se ha anunciado la elaboración conjunta de orientaciones para el sector de la aviación.
¿Cuáles son los pilares de la descarbonización de la aviación?
La aviación es un ecosistema complejo en el que influyen diversas empresas, organismos internacionales de gobernanza, gobiernos mundiales y, en última instancia, las actividades de los consumidores. La orientación para la contabilidad neta cero y del carbono en la aviación puede parecer fragmentada, pero sigue habiendo pilares fundamentales que son una estrella del norte para la trayectoria neta cero de la aviación.
1) Evite
La pandemia de COVID-19 redujo significativamente la demanda de viajes aéreos, pero se espera que recupere los niveles anteriores a la pandemia en 2024.
Sin embargo, sigue habiendo factores que limitarán y reducirán la demanda. Por ejemplo, Francia ha prohibido los vuelos de corta distancia cuando existe una alternativa ferroviaria.
El cambio en las opciones de los consumidores, impulsado por el deseo de reducir las emisiones personales de carbono o como respuesta al aumento del precio de los billetes debido al incremento del coste del combustible asociado a la introducción del SAE, también limitará el crecimiento del tráfico aéreo.
2) Reducir
Las crecientes innovaciones en aeronaves y procedimientos de vuelo han reducido la intensidad de carbono de las operaciones. Si las innovaciones continúan, la flota mundial de aeronaves podría ser un 40% más eficiente en el consumo de combustible en 2050 en comparación con la línea de base de 2019.
La industria también está invirtiendo en sistemas de propulsión de aeronaves más novedosos que utilizan hidrógeno y electricidad como fuentes de combustible. Sin embargo, existen importantes barreras que limitan su impacto a corto plazo en el net zero. Estas tecnologías tienen limitaciones de autonomía, bajos niveles de desarrollo tecnológico y se enfrentan a barreras para su adopción en el mercado debido a los largos plazos de entrega de las certificaciones de aeronavegabilidad.
El combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) es quizá la palanca más discutida en la cartera de soluciones cero neto del transporte aéreo. SAF es una clasificación amplia que generalmente describe el combustible de aviación no convencional, principalmente los biocombustibles. Anuncios como el lanzamiento de la inversión de 100 millones de dólares estadounidenses United Airlines Ventures Sustainable Flight Fund, un vehículo de inversión para SAF con financiación de Air Canada, Boeing, GE Aerospace, Honeywell y JPMorgan Chase, han causado un gran revuelo en el mercado.
Existen múltiples categorías de SAE que se enfrentan a vías de producción caracterizadas por barreras políticas, financieras y tecnológicas a escala. En conjunto, la IATA estima que las SAE contribuirán en torno al 65% de la reducción de emisiones necesaria para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050.

3) Compensar
Los créditos de carbono son una herramienta crucial en la caja de herramientas del transporte aéreo. El grueso de las vías de descarbonización del sector está dominado por los combustibles renovables, para los que aún quedan emisiones residuales. El sector también tendrá que neutralizar el impacto del forzamiento radiativo, que no puede eliminarse mediante el uso de combustibles renovables.
Además, el último informe del IPCC subraya la necesidad inmediata de actuar contra el cambio climático. Siendo una fuente tan importante de emisiones globales y de potencial de calentamiento, la aviación no tiene tiempo para retrasarse y esperar a que se amplíen los SAE. Es imperativo que las empresas de la cadena de valor de la aviación definan y activen su estrategia de créditos de carbono de alta calidad.
¿Cuál es la situación actual de la aviación neta cero?
Sobre la base de las orientaciones existentes para el sector y las trayectorias de emisiones netas cero, un hito fundamental para la industria será reducir a la mitad los niveles de emisiones de 2019 para 2040, y varios grandes emisores del sector ya han incumplido los objetivos provisionales de reducción de emisiones. Las incertidumbres en torno al desarrollo tecnológico y la escalabilidad de los SAE, en los que se basa gran parte de la modelización de emisiones netas cero del sector, implican un riesgo significativo de retrasar la adopción de medidas.
Invertir en créditos de carbono de alta calidad como parte de una estrategia holística de acción climática no es negociable y es una de las pocas palancas de acción climática de las que disponemos hoy en día para actuar a escala.
Es comprensible que las empresas estén preocupadas por los riesgos de lavado verde asociados a la adquisición de créditos de carbono de baja calidad. Sylvera ayuda a las empresas a tomar medidas climáticas sin remordimientos, proporcionando información fiable y precisa para orientar el uso de los créditos de carbono.
¿Cuáles son los escenarios más probables de la Fase 1 de CORSIA ?
CORSIA First Phase Scenario Modeling: Analysing future prices, supply and demand under 6 different scenarios for CORSIA
With compliance deadlines approaching and limited supply emerging, Sylvera is developing a scenario modelling tool to simulate supply, demand and price under different market conditions. Our latest report focuses on CORSIA to help:
- Comprender los resultados de los precios CORSIA EEU en caso de posibles limitaciones de la oferta
- Explorar el panorama geográfico y los riesgos de autorización del país anfitrión
- Identificar los factores clave que hay que vigilar en un panorama normativo incierto
