"A lo largo de los años hemos invertido mucho en nuestro equipo de datos de campo, centrándonos en la elaboración de calificaciones fiables. Si bien esto garantiza la precisión de nuestras valoraciones, no permite la escala a través de los miles de proyectos que los compradores están considerando."
Para más información sobre las tendencias en la adquisición de créditos de carbono, lea nuestro artículo"Key Takeaways for 2025". Compartimos cinco consejos basados en datos para mejorar su estrategia de adquisición.

Una cosa más: los clientes de Connect to Supply también tienen acceso al resto de herramientas de Sylvera. Esto significa que puede ver fácilmente las calificaciones de los proyectos y evaluar los puntos fuertes de cada uno de ellos, obtener créditos de carbono de calidad e incluso supervisar la actividad del proyecto (sobre todo si ha invertido en la fase previa a la emisión).
Reserve una demostración gratuita de Sylvera para ver en acción las funciones de contratación y elaboración de informes de nuestra plataforma.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha publicado esta semana su síntesis de todos los informes publicados en el marco del sexto ciclo de evaluación.
Este último informe no contiene información nueva, sino que reúne los datos clave de todos los informes publicados en este ciclo de investigación, los pone en contexto para esbozar lo que podemos esperar en el futuro y explica las medidas que debemos tomar. Su objetivo es ayudar a los responsables políticos a tomar decisiones informadas sobre la mejor manera de afrontar el cambio climático.
Como siempre ocurre con los informes del IPCC, su lectura da que pensar. El informe deja claro que lo que hagamos en los próximos años determinará el destino del clima y la naturaleza de nuestro planeta durante miles de años.
"Hay una ventana de oportunidad que se cierra rápidamente para asegurar un futuro habitable y sostenible para todos". - el último informe de síntesis del IPCC
Y, sin embargo, seguimos sin actuar con la suficiente rapidez. Como resume el titular de The Independent:El mundo tiene el dinero y los medios para hacer frente al cambio climático, pero sigue sin hacerlo".
"Nuestro mundo necesita una acción climática en todos los frentes: todo, en todas partes y a la vez". - Secretario General de la ONU, António Guterres.
Este último informe nos recuerda por qué en Sylvera nos apasiona tanto la lucha contra la crisis climática.
¿Qué es el IPCC?
El IPCC es un grupo de miles de científicos destacados, convocados por las Naciones Unidas. El IPCC no lleva a cabo sus propias investigaciones sobre el cambio climático, sino que recopila una revisión sistemática de la mejor literatura científica revisada por pares. Los informes del IPCC, por tanto, ofrecen la imagen global más precisa de nuestra comprensión actual del cambio climático.
¿Qué son los informes del IPCC?
El IPCC publicó su primer informe de evaluación en 1990, con actualizaciones cada 5-8 años para reflejar nuestro creciente conocimiento de la ciencia climática y los cambios que estamos observando. Antes de su publicación, cada informe es aprobado por los 195 gobiernos miembros del IPCC.
Cada ciclo, cada uno de los tres grupos de trabajo, equipos de expertos en temas específicos relacionados con el cambio climático, publica un informe.
Estos informes son:
I. La base de las ciencias físicas
II. Impactos, adaptaciones y vulnerabilidad
III. Mitigación del cambio climático.
Los puntos clave y los mensajes generales de cada ciclo se resumen en el informe de síntesis.
El IPCC también publica informes especiales fuera de estos ciclos de evaluación, por ejemplo, el Informe Especial de 2019 sobre el Cambio Climático y la Tierra.
Nos acercamos al final del 6º ciclo. El próximo ciclo no se espera hasta alrededor de 2030.
¿Qué hemos aprendido del informe de síntesis de este año?
1. No cabe duda de que estamos provocando una crisis devastadora.
Los efectos del cambio climático provocado por el hombre ya se dejan sentir, sobre todo en las zonas más pobres y vulnerables del planeta. El IPCC puede afirmar que, sin lugar a dudas, ya estamos experimentando los efectos directos e indirectos del cambio climático, y que nuestras emisiones de gases de efecto invernadero han contribuido significativamente a esta crisis. Estos efectos no harán sino empeorar a medida que el mundo siga calentándose.
2. No vamos por buen camino.
A pesar del aumento de los compromisos climáticos nacionales y de las empresas, todavía no estamos tomando las medidas necesarias para limitar el calentamiento a 2 °C, ni siquiera tenemos previsto hacerlo. Los países desarrollados no están reduciendo lo suficiente sus propias emisiones y tampoco están prestando el apoyo que prometieron para ayudar a los países menos desarrollados a crecer de forma sostenible.
3. Las soluciones ya están disponibles.
Sabemos lo que tenemos que hacer para evitar que el cambio climático empeore aún más: dejar de emitir combustibles fósiles. El IPCC destaca que las opciones para detener o reducir significativamente muchas de nuestras mayores fuentes de emisiones son ahora viables y rentables, incluidas las energías renovables, la agricultura sostenible, los vehículos eléctricos y la eficiencia energética.
4. La eliminación del dióxido de carbono es esencial, pero no es suficiente por sí sola
Todas las rutas hacia 1,5 o 2 °C dependen de la eliminación de dióxido de carbono a una escala mucho mayor de lo que es posible en la actualidad. Actualmente, dependemos de soluciones terrestres para la mayoría de las eliminaciones, que tienen una capacidad limitada debido a otras demandas de uso de la tierra. Por tanto, urge ampliar la escala de soluciones novedosas como la captura directa en el aire, el biocarbón o la meteorización mejorada.
Sin embargo, las absorciones no pueden ir en detrimento de la reducción de emisiones, como la deforestación evitada y la transición a las energías renovables. Ambas desempeñarán un papel fundamental en las próximas décadas.
5. La financiación, la tecnología y la cooperación internacional son fundamentales.
El IPCC identifica algunas acciones críticas para permitir y acelerar la acción climática. El capital y la liquidez mundiales son suficientes para cerrar la brecha de financiación de la mitigación y la adaptación si el sistema financiero y el panorama político y normativo se estructuran de forma más favorable. Esto, y una mejor cooperación internacional, podrían permitir el despliegue de la tecnología existente para resolver muchos de los retos a los que se enfrentan los países en desarrollo.
Ha llegado el momento de actuar
Es un recordatorio urgente de que no hay tiempo que perder. Todo el mundo tiene un papel que desempeñar en la lucha contra el cambio climático, y hay acciones significativas que todos pueden tomar para ayudar ahora. No necesitamos esperar a que haya más soluciones.
Para las organizaciones, reducir las emisiones debe ser una prioridad. Junto a ello, los datos de Sylvera le permiten actuar con confianza y elegir inversiones crediticias para lograr un impacto climático real y positivo. Para obtener más información sobre cómo Sylvera puede ayudarle a alcanzar el cero neto, solicite una demostración.