"A lo largo de los años hemos invertido mucho en nuestro equipo de datos de campo, centrándonos en la elaboración de calificaciones fiables. Si bien esto garantiza la precisión de nuestras valoraciones, no permite la escala a través de los miles de proyectos que los compradores están considerando."
Para más información sobre las tendencias en la adquisición de créditos de carbono, lea nuestro artículo"Key Takeaways for 2025". Compartimos cinco consejos basados en datos para mejorar su estrategia de adquisición.

Una cosa más: los clientes de Connect to Supply también tienen acceso al resto de herramientas de Sylvera. Esto significa que puede ver fácilmente las calificaciones de los proyectos y evaluar los puntos fuertes de cada uno de ellos, obtener créditos de carbono de calidad e incluso supervisar la actividad del proyecto (sobre todo si ha invertido en la fase previa a la emisión).
Reserve una demostración gratuita de Sylvera para ver en acción las funciones de contratación y elaboración de informes de nuestra plataforma.
¿Quées el VCMI?
La VCMI se creó para garantizar que los mercados voluntarios de carbono (MVC) tengan un impacto positivo significativo en la mitigación del cambio climático y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La iniciativa se centra especialmente en la integridad de la demanda. Su objetivo es garantizar que los compradores de créditos los utilicen y hablen de ellos de forma honesta, transparente y acorde con los objetivos climáticos internacionales.
VCMI frente a IC-VCM
Por confusión, existe otra iniciativa de integridad para los MVC: el Consejo de Integridad para el Mercado Voluntario de Carbono (IC-VCM). El IC-VCM se centra en la integridad de la oferta, es decir, en garantizar que los créditos de carbono sean de alta calidad. Sus Principios Básicos del Carbono (PCC) y su Marco de Evaluación (MA), actualmente en fase de desarrollo, establecerán los umbrales.
¿Para qué sirve el Código de Buenas Prácticas en materia de Reclamaciones del VCMI?
La nueva CoP de Reclamaciones del VCMI esboza los criterios para un uso de alta integridad de los créditos de carbono, alineados con las vías globales hacia 1,5 °C. Para las organizaciones que deseen asumir compromisos climáticos significativos, ofrece orientaciones concretas sobre cómo utilizar los créditos de carbono en el marco de estas estrategias. También proporciona criterios para calificar las declaraciones climáticas de las organizaciones como oro, plata o bronce, fomentando la transparencia y la responsabilidad externa.
LaCoP no pretende sustituir a otras directrices, como la norma Net Zero de la SBTi. Se trata más bien de una guía complementaria centrada en la verificación del uso de los créditos de carbono por parte de las organizaciones en el marco de sus estrategias climáticas más amplias.
Código de buenas prácticas
El Código de Buenas Prácticas establece cuatro criterios para hacer reclamaciones creíbles:
- Cumplir los requisitos previos
Antes incluso de que las organizaciones empiecen a presentar una solicitud de VCMI, deben cumplir una serie de requisitos que abarcan ampliamente dos ámbitos:
- Objetivos ambiciosos de reducción neta cero de las emisiones de alcance 1, 2 y 3, con una fecha de reducción neta cero no posterior a 2050 y objetivos intermedios alineados con la ciencia al menos cada 5 años.
- Información pública sobre inventarios de GEI, estrategias de reducción de emisiones y defensa del clima.
- Identificar la(s) demanda(s)
Las reclamaciones pueden referirse a toda la organización o sólo a un producto, servicio o marca concretos. Dependiendo del nivel de ambición, estas reclamaciones podrán optar a la calificación de oro, plata o bronce del VCMI.
- Comprar créditos de alta calidad
A corto plazo, los créditos son necesarios para "mitigar más allá de la cadena de valor" (BVCM), o compensar las emisiones anuales. A largo plazo, una vez alcanzado el objetivo de cero emisiones netas, las organizaciones deberán adquirir y retirar créditos de absorción para neutralizar las emisiones residuales. La CoP esboza una serie de directrices para identificar los "créditos de alta calidad", pero remite a otras orientaciones, como las CCP de la ICVCM, para los detalles.
- Informar con transparencia sobre el uso de los créditos de carbono
Por último, las organizaciones deben informar anualmente sobre los detalles de sus usos de créditos de carbono, incluida la cantidad de créditos, los identificadores del proyecto, la metodología, el país de acogida, la cosecha y si se aplica el ajuste correspondiente.
Principales conclusiones
- Las reclamaciones deben referirse a un objetivo con base científica alineado con la jerarquía de mitigación
La VCMI reconoce la importancia de los créditos de carbono, pero también que los créditos por sí solos no mitigarán el cambio climático. Su utilización debe ir acompañada de reducciones significativas de las emisiones a corto plazo. La importancia de los distintos tipos de créditos también cambiará con el tiempo: en la actualidad, los créditos de evitación/reducción desempeñan un papel fundamental, pero en 2050 la atención se centrará en la absorción.
- Los objetivos intermedios son fundamentales
Para tener alguna posibilidad de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C, no basta con llegar a cero emisiones netas en 2050. Las emisiones acumuladas hasta ese momento son importantes, por lo que la reducción de emisiones debe comenzar ahora y continuar cada año, incluida la reducción a la mitad de las emisiones en esta década. Las organizaciones tienen que fijar y cumplir objetivos para reducir sus emisiones de acuerdo con esta vía antes incluso de poder utilizar los créditos de una forma aprobada por la VCMI.
- Los requisitos de información reducirán el riesgo de lavado verde
En la actualidad, algunas organizaciones aprovechan la falta de transparencia y uniformidad para hacer grandes afirmaciones sobre el clima cuando en realidad sólo están llevando a cabo pequeñas acciones. Por ejemplo, algunas organizaciones sólo han compensado las emisiones de una parte muy pequeña de sus actividades, o de un producto concreto. La VCMI exigirá a las organizaciones que revelen exactamente a qué aspecto de su actividad se refiere su declaración, y que midan y compensen todas las emisiones asociadas en los ámbitos 1, 2 y 3.
- Las reclamaciones se escalonan anualmente en función del impacto climático
Cuando las organizaciones utilizan créditos de carbono como parte de sus estrategias climáticas, pueden optar a una certificación VCMI. Las empresas que alcanzan todos sus objetivos de reducción de emisiones y compensan todas sus emisiones pueden optar a la certificación VCMI oro. Los peldaños que conducen a esta certificación son las certificaciones de plata y bronce, que reconocen que la aplicación de estas medidas de mitigación puede llevar tiempo.
A continuación se exponen los principales criterios de cada certificación:

- Corresponde a los compradores de crédito identificar los créditos de alta calidad
Incluso si los créditos se utilizan como parte de una estrategia climática creíble, no tendrán un impacto positivo a menos que sean de alta calidad. Por ello, los compradores de créditos deben asegurarse de que los créditos que adquieren tienen un impacto positivo en el clima y el desarrollo. Hay mucho que tener en cuenta, pero aquí encontrará una introducción útil sobre cómo evaluamos la calidad de los créditos de carbono.
- Estas orientaciones aún no han finalizado.
Se trata de una versión provisional abierta a comentarios. Esta consulta está abierta a cualquier comentario hasta el 12 de agosto, y se espera una versión final a finales de este año.
¿Debe mi organización seguir estas orientaciones?
Esta CoP es un recurso inestimable para cualquier organización que utilice créditos de carbono. Puede resultar abrumador enfrentarse a la multitud de orientaciones sobre el establecimiento de objetivos climáticos de alta calidad y saber qué normas cumplir. Por suerte, muchas de las organizaciones más destacadas han proporcionado orientaciones complementarias, que abordan un aspecto diferente de lo que hay que tener en cuenta. Cualquier organización preocupada por hacer afirmaciones creíbles sobre el clima y evitar el "greenwashing" debería considerar detenidamente esta CoP.