Respuesta a la consulta política: Consenso del Instituto Meridian sobre créditos de carbono de alta calidad para los bosques tropicales

15 de febrero de 2022
min leer
No se han encontrado artículos.

Índice

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias sobre el carbono.

Comparte este artículo

TL;DR

Las respuestas de 1 a 5 indican niveles de acuerdo, donde 1 es bajo y 5 es alto. 

Recomendación I: Considerar la inclusión de créditos de carbono de los bosques tropicales en las estrategias corporativas de mitigación más allá de la cadena de valor.

  1. Nivel de claridad: ¿En qué medida es clara esta recomendación? 4
  1. Especifique todo aquello que resulte especialmente confuso o pueda ser objeto de interpretaciones muy diversas: Esta recomendación sería más clara si la referencia a unidades de "alta calidad" mencionada en el texto se reflejara también en el encabezamiento de la recomendación.
  1. Nivel de acuerdo: ¿Está de acuerdo con esta recomendación? 5
  1. ¿Qué orientación adicional debe proporcionar este grupo a los compradores corporativos para que la recomendación sea aplicable? Sería útil que el grupo diera más detalles sobre cómo debe definirse la "alta calidad", o quién debe definirla, y en qué circunstancias. Sylvera ha dedicado mucho tiempo y experiencia en los últimos dos años a la cuestión de qué constituye "alta calidad". Estaríamos encantados de debatir con el grupo nuestras últimas investigaciones, pruebas, análisis y metodologías para abordar esta importante cuestión.

Recomendación II: Dar prioridad al apoyo a programas y proyectos que reduzcan las amenazas a los bosques tropicales en pie, incluso mediante la compra de créditos.

  1. Nivel de claridad: ¿En qué medida es clara esta recomendación? 5
  1. Por favor, especifique cualquier cosa que sea particularmente confusa o que pueda estar sujeta a interpretaciones muy diferentes: A la hora de destacar la importancia de las compensaciones por reducción frente a las extracciones, es clave reconocer los beneficios colaterales de los ecosistemas de los bosques tropicales actuales, por ejemplo, si se trata de un punto caliente de biodiversidad.
  1. Dificultad prevista de aplicación: 3
  1. ¿Cuáles son los plazos y los obstáculos para su aplicación? En la actualidad existen pocas metodologías para acreditar proyectos en jurisdicciones con un alto índice de deforestación.
  1. ¿Qué otras orientaciones debe proporcionar este grupo a las empresas compradoras para que la recomendación sea aplicable? Sería útil para los participantes en el mercado disponer de más claridad sobre las mejores prácticas en materia de financiación no crediticia.
  1. ¿Algún otro comentario sobre esta recomendación? Celebramos que se haga hincapié en la importancia de los créditos por emisiones evitadas y en la protección de los bosques en pie. Los créditos de emisiones evitadas se presentan a veces como automáticamente de "mayor calidad", algo que nuestros análisis técnicos en profundidad no han corroborado, y es importante reconocer el valor de canalizar la financiación climática para proteger los bosques.

Recomendación III: Garantizar el cumplimiento de los componentes esenciales de la integridad social y medioambiental en todos los créditos adquiridos, empezando por programas y normas de acreditación creíbles y complementándolos con una diligencia debida específica para abordar las deficiencias y los riesgos conocidos.

  1. Nivel de claridad: ¿En qué medida es clara esta recomendación? 5
  1. Dificultad prevista de aplicación: 4
  1. ¿Cuáles son los plazos y los obstáculos para su aplicación? Las evaluaciones rigurosas de la calidad social y medioambiental son muy difíciles de aplicar de forma coherente, exhaustiva y rentable. Esto es especialmente cierto en el caso de la integridad social, cuya determinación requiere actualmente un amplio trabajo de campo. Aunque los últimos métodos de teledetección, como los desarrollados por Sylvera, son capaces de realizar evaluaciones coherentes, exhaustivas y rentables de la calidad medioambiental, todavía no son la norma del mercado. En consecuencia, la percepción de lo que constituye alta calidad y cómo puede evaluarse varía de un proyecto a otro, de una jurisdicción a otra, de un comprador a otro y de un promotor a otro.
  1. ¿Qué orientación adicional debe proporcionar este grupo a los compradores corporativos para que la recomendación sea aplicable? Haciéndonos eco de nuestra respuesta a la pregunta 1, sería útil que el grupo ofreciera más detalles sobre cómo debe definirse la "alta calidad", o quién debe definirla, y en qué circunstancias. Sylvera ha dedicado mucho tiempo y experiencia en los últimos dos años a la cuestión de qué constituye "alta calidad". Estaríamos encantados de debatir con el grupo nuestras últimas investigaciones, pruebas, análisis y metodologías para abordar esta importante cuestión.

Recomendación IV: Impulsar y apoyar activamente una transición rápida hacia enfoques de acreditación jurisdiccional.

  1. Nivel de claridad: ¿En qué medida es clara esta recomendación? 5
  1. Dificultad prevista de aplicación 4
  1. ¿Cuáles son los plazos y los obstáculos para su aplicación? Como ya se ha mencionado, las metodologías jurisdiccionales están dando sus primeros pasos y aún tienen que demostrar que pueden ofrecer créditos de alta calidad a gran escala.
  1. ¿Hay algún otro comentario que quiera compartir sobre esta recomendación?

Nuestros datos y las calificaciones de los proyectos respaldan firmemente esta afirmación: "aunque las normas, metodologías y procedimientos de verificación de la certificación siguen evolucionando y mejorando, hay pruebas de que su capacidad para gestionar riesgos como las fugas, la no adicionalidad y la impermanencia es desigual. Por ejemplo, se ha demostrado que las líneas de base con respecto a las cuales algunos proyectos certificados han emitido créditos superan la deforestación controlada que tuvo lugar en la región, lo que sugiere que una parte de los créditos emitidos por tales proyectos puede no haber sido adicional."

Reconocemos el valor de los enfoques jurisdiccionales para abordar las preocupaciones en torno a las fugas, las líneas de base infladas y la contabilidad incoherente del carbono. También tienen el potencial de eliminar las barreras a la participación en los mercados de carbono maximizando el despliegue eficiente de los recursos al tiempo que se amplían de forma coherente.

Sin embargo, no creemos que los programas jurisdiccionales sean siempre la mejor solución. Las metodologías jurisdiccionales están en pañales y tardarán en alcanzar su plena eficacia. La urgencia del lenguaje de este informe puede desacreditar los valiosos proyectos actuales y desalentar las críticas matizadas de las metodologías jurisdiccionales y los proyectos anidados. Es importante reconocer que estos enfoques jurisdiccionales anidados no son una bala de plata que garantice por sí sola la integridad medioambiental.

A corto y medio plazo, una alternativa es mejorar el acceso a datos digitales de seguimiento y teledetección de alta calidad, y compartir las mejores prácticas sobre estas metodologías. En Sylvera estamos desarrollando un seguimiento de gran precisión tanto a nivel de proyecto como jurisdiccional. Como ya se ha dicho, estaremos encantados de compartir con el grupo nuestros conocimientos y experiencia al respecto.

Recomendación V: Evolucionar las carteras con el tiempo para incluir más créditos de programas jurisdiccionales y proyectos totalmente anidados.

  1. Nivel de claridad: ¿En qué medida es clara esta recomendación? 4
  1. ¿Hay algún otro comentario que le gustaría compartir sobre esta recomendación? Hay una suposición implícita de que los programas jurisdiccionales son intrínsecamente de mayor calidad que las metodologías basadas en proyectos. Aunque conceptualmente vemos argumentos de peso a favor de los programas jurisdiccionales, en la práctica la calidad de los créditos resultantes de los enfoques jurisdiccionales dependerá de la calidad de las metodologías específicas. Por eso es de vital importancia poder establecer normas de alta calidad y comparar distintos tipos de proyectos, incluidas las actividades basadas en proyectos y las jurisdiccionales, para determinar objetivamente la integridad medioambiental y basarse en datos brutos, como hace Sylvera.

Recomendación VI: Incentivar la alineación con el Acuerdo de París y la mejora y el logro de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).

  1. Nivel de claridad: ¿En qué medida es clara esta recomendación? 5
  1. Nivel de acuerdo: ¿Está de acuerdo con esta recomendación? 4
  1. Dificultad prevista de aplicación: 4
  1. ¿Cuáles son los plazos y los obstáculos para su aplicación? En la actualidad, el sistema internacional de contabilidad del carbono es incapaz de aplicar plenamente los ajustes correspondientes, en particular cuando los créditos se mueven entre los mercados de cumplimiento y los voluntarios. Sin embargo, es probable que esto se resuelva a corto o medio plazo.
  1. ¿Qué otras orientaciones debe proporcionar este grupo a las empresas compradoras para que la recomendación sea aplicable? Sería útil disponer de orientaciones sobre cómo aplicar en la práctica estos ajustes contables.
  1. ¿Hay algún otro comentario que quiera compartir sobre esta recomendación? Apoyamos plenamente la recomendación de transparencia sobre los detalles de los créditos adquiridos y cancelados, lo que aportaría mayor confianza y legitimidad a los MVC. Reconocemos que existen diversos puntos de vista sobre la aplicación de los ajustes correspondientes a nivel corporativo, sin embargo, la cuidadosa redacción de esta recomendación coincide en líneas generales con lo que entendemos que se acordó en la COP26.

Recomendación VII: Animar encarecidamente a las organizaciones de normalización de créditos de carbono forestal a que impulsen créditos de alta integridad, jurisdiccionales y totalmente anidados.

  1. Nivel de claridad: ¿En qué medida es clara esta recomendación? 5
  1. Nivel de acuerdo: ¿Está de acuerdo con esta recomendación? 4
  1. ¿Qué orientación adicional debe proporcionar este grupo a los compradores corporativos para que la recomendación sea aplicable? Sería útil para los recién llegados al mercado conocer mejor a qué "puntos débiles conocidos" se refiere esta recomendación.
  1. ¿Hay algún otro comentario que le gustaría compartir sobre esta recomendación? Estamos de acuerdo en particular con la afirmación de que "Las empresas deben llevar a cabo una diligencia debida adicional para abordar las deficiencias conocidas en las normas y los procesos de verificación (por ejemplo, para garantizar que las líneas de base son suficientemente sólidas)."

Preguntas adicionales

  1. ¿Desea hacer algún otro comentario sobre el proyecto de declaración?

Sylvera agradece esta oportunidad de compartir su opinión sobre el Borrador de la Declaración de Consenso sobre Créditos de Carbono de Alta Calidad de los Bosques Tropicales. 

Nos anima ver más actividad para apoyar y formalizar el uso de créditos de carbono de alta integridad por parte de las empresas para cumplir los objetivos climáticos voluntarios y apoyar la ambición climática regional y mundial. Apreciamos el reconocimiento de iniciativas como la Reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques (REDD+), y la transición a enfoques jurisdiccionales, como mecanismos importantes y ampliables para financiar la conservación de los bosques. También apreciamos el reconocimiento de las consideraciones únicas para el carbono de los bosques tropicales - incluyendo la urgencia relacionada con la conservación de los bosques tropicales en pie con el fin de mantener el sumidero natural de carbono de la Tierra.

Compartimos con la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA) la preocupación de que el tono de urgencia utilizado en la recomendación de transición a enfoques jurisdiccionales pueda desacreditar involuntariamente la REDD+ basada en proyectos y desalentar la financiación, cuando en el presente y en un futuro próximo esa financiación se necesita urgentemente.

  1. En una segunda fase de trabajo, ¿con respecto a qué otras cuestiones o preguntas sería útil que nuestro grupo ofreciera orientación a las empresas?

Como se indica más arriba. 

Además, estamos de acuerdo con la IETA en que sería útil que el grupo aportara más claridad sobre su definición de qué organizaciones o tipos de organizaciones se incluyen en el "órgano normativo", concretamente como se menciona en las Recomendaciones VI y VII, y el papel que deberían desempeñar estas organizaciones.

Sobre el autor

Este artículo recoge la experiencia y las contribuciones de muchos especialistas en sus respectivos campos empleados en toda nuestra organización.

No se han encontrado artículos.

Explore nuestras soluciones de flujo de trabajo, herramientas y datos de carbono integrales líderes en el mercado