"A lo largo de los años hemos invertido mucho en nuestro equipo de datos de campo, centrándonos en la elaboración de calificaciones fiables. Si bien esto garantiza la precisión de nuestras valoraciones, no permite la escala a través de los miles de proyectos que los compradores están considerando."
Para más información sobre las tendencias en la adquisición de créditos de carbono, lea nuestro artículo"Key Takeaways for 2025". Compartimos cinco consejos basados en datos para mejorar su estrategia de adquisición.

Una cosa más: los clientes de Connect to Supply también tienen acceso al resto de herramientas de Sylvera. Esto significa que puede ver fácilmente las calificaciones de los proyectos y evaluar los puntos fuertes de cada uno de ellos, obtener créditos de carbono de calidad e incluso supervisar la actividad del proyecto (sobre todo si ha invertido en la fase previa a la emisión).
Reserve una demostración gratuita de Sylvera para ver en acción las funciones de contratación y elaboración de informes de nuestra plataforma.
Hace unas semanas tuve el placer de participar en una mesa redonda con otros innovadores de la tecnología climática en la Torre Salesforce de San Francisco. Nos reunimos con John Kerry para debatir cómo la innovación y la tecnología están aportando soluciones climáticas, y explorar el papel que pueden desempeñar los mercados de carbono en la transición hacia la emisión neta cero.
La unión de la política y los innovadores tecnológicos en la lucha contra la crisis climática tiene un valor increíble. Ninguno de los dos puede crear el cambio en solitario y ambos dependen igualmente el uno del otro para desafiar el statu quo.
Lo que quedó meridianamente claro es que, juntos, tenemos las claves para desbloquear el progreso cero neto a una velocidad mucho mayor que la actual, algo cada vez más importante a medida que se acorta el plazo para alcanzar los objetivos.
Éstas son mis tres principales conclusiones de la reunión sobre el papel que pueden desempeñar los mercados de carbono en la transición mundial hacia la emisión neta cero:
1. Los mercados de carbono son una puerta a la acción a corto plazo
Actualmente hay consenso en que todas las empresas, sectores y países deben dar prioridad a la reducción de sus propias emisiones en la medida de lo posible antes de plantearse la compensación. Es lo que se conoce como "jerarquía de mitigación". Pero para muchos sectores, como el transporte marítimo o la aviación, donde la tecnología no está actualmente disponible para la descarbonización total, la compensación desempeñará un papel crítico a corto y medio plazo en la acción climática porque es la única opción. Los mercados de carbono eficaces, con altos niveles de transparencia sobre la calidad de los créditos disponibles, lograrán el máximo impacto ambiental al menor coste.
2. El sector privado puede impulsar la acción
Los gobiernos y los reguladores ejercen un gran poder, pero no pueden moverse a la velocidad necesaria para alcanzar los objetivos de transición. Por eso, a corto plazo, la acción voluntaria del sector privado tiene que llenar ese vacío. Cuanto más pueda el sector privado aportar enfoques de gran integridad e impacto para hacer frente a las emisiones -a través de la jerarquía de mitigación, e incluso mediante compensaciones de alta calidad-, más fácil será para los reguladores consagrar estas mejores prácticas. La alternativa sería que los reguladores elaborasen sus propias normas, que luego se impondrían al sector privado, causando trastornos innecesarios.
3. Tanto las soluciones de eliminación como las de evitación son necesarias para lograr un balance neto cero.
Algunos en el mercado ven una falsa dicotomía entre los créditos que evitan emisiones y los que eliminan gases de efecto invernadero. Pero, siempre que sean de alta calidad, tanto los créditos de "evitación" como losde "eliminación"pueden tener exactamente el mismo impacto, aunque en las próximas décadas veremos un cambio hacia más créditos de eliminación, a medida que las normativas de todo el mundo obvien la necesidad de créditos de evitación. Con datos de alta calidad podemos hacernos una idea real de la calidad de cada crédito, independientemente de si son de evitación o de absorción. Dada la magnitud de la crisis climática a la que nos enfrentamos, necesitamos todas las palancas disponibles -incluidos tanto los créditos de evitación como los de absorción- en lugar de enzarzarnos en debates inútiles sobre cuál es mejor.
En general, lo que me llevé de San Francisco fue aún más determinación para seguir haciendo lo que hacemos en Sylvera.
No será fácil. A mí, como a muchos otros, nos preocupa el hecho de que, como especie a escala mundial, no parezcamos estar haciendo lo suficiente ni lo suficientemente rápido.
La reunión dejó claro que el sector público por sí solo no puede hacer frente al cambio climático: el sector privado tiene un enorme papel que desempeñar. Como cofundador de una empresa de tecnología climática, esto es inspirador, motivador y desalentador. Me reafirma en la importancia de nuestro trabajo y de seguir desarrollando asociaciones con el sector público para asegurarnos de que todos lo hacemos bien, juntos, a la primera".