"A lo largo de los años hemos invertido mucho en nuestro equipo de datos de campo, centrándonos en la elaboración de calificaciones fiables. Si bien esto garantiza la precisión de nuestras valoraciones, no permite la escala a través de los miles de proyectos que los compradores están considerando."
Para más información sobre las tendencias en la adquisición de créditos de carbono, lea nuestro artículo"Key Takeaways for 2025". Compartimos cinco consejos basados en datos para mejorar su estrategia de adquisición.

Una cosa más: los clientes de Connect to Supply también tienen acceso al resto de herramientas de Sylvera. Esto significa que puede ver fácilmente las calificaciones de los proyectos y evaluar los puntos fuertes de cada uno de ellos, obtener créditos de carbono de calidad e incluso supervisar la actividad del proyecto (sobre todo si ha invertido en la fase previa a la emisión).
Reserve una demostración gratuita de Sylvera para ver en acción las funciones de contratación y elaboración de informes de nuestra plataforma.
Sylvera ha contribuido al nuevo informe del Banco Mundial "Digital Monitoring, Reporting, and Verification Systems and Their Application in Future Carbon Markets". A partir de seis estudios de casos, el informe examina nuevas soluciones tecnológicas para los retos que afrontan los mercados de carbono, desde la cuantificación de las emisiones hasta la coordinación de los datos. También explora cómo la política y la regulación pueden apoyar esta innovación.
El estudio de caso de Sylvera (páginas 43-47) detalla cómo utilizamos tecnologías innovadoras para cartografiar la biomasa forestal y el carbono con una cobertura y precisión sin precedentes. También explica cómo utilizamos estos datos tanto para nuestras calificaciones de créditos de carbono como para soluciones climáticas novedosas más amplias, como el apoyo a la acreditación forestal jurisdiccional.
3 tecnologías que aparecen en el informe y que han revolucionado el planteamiento de Sylvera en materia de vigilancia forestal:
1. Teledetección
Utilizamos datos satelitales multiespectrales, incluidos datos ópticos de satélites y datos topográficos del instrumento LiDAR de la Global Ecosystem Dynamics Investigation a bordo de la Estación Espacial Internacional. Estos datos tienen cobertura mundial, con resoluciones espaciales que varían de 10 a 30 m. Los datos se calibran y preprocesan para reducir los artefactos y conseguir una imagen nítida de cada región.
2. Aprendizaje profundo
Los modelos de aprendizaje profundo interpretan imágenes ópticas por satélite y aplican una máscara binaria "bosque/no bosque", teniendo en cuenta la definición local de bosque. Estos modelos pueden utilizarse después para rastrear la cubierta forestal en las zonas del proyecto, así como en las zonas de referencia y de fuga, a lo largo del tiempo.
3. Lidar multiescala
Para inferir valores fiables de biomasa sobre el suelo a partir de datos de satélite es necesario disponer de datos precisos sobre el terreno para calibrar los modelos de aprendizaje automático. Sylvera recopila datos de biomasa mediante escaneado LiDAR multinivel y modelado volumétrico de árboles. El escaneado LiDAR terrestre cartografía la vegetación de las parcelas de muestreo con un detalle milimétrico, recopilando unos 400.000 puntos de datos por metro cuadrado. Esto se amplía utilizando LiDAR montado en drones y basado en vehículos aéreos desocupados que escanean 1.000 ha y más de 50.000 ha en configuraciones de vuelo lento y rápido.
D-MRV es esencial para ampliar los mercados de carbono
Se trata de un momento crítico para los mercados de carbono, con una demanda sin precedentes y un escrutinio cada vez mayor. El D-MRV tiene el potencial de desbloquear muchas más fuentes de créditos de carbono, proporcionando así la tan necesaria financiación climática en todo el mundo. También permite una mayor transparencia e integridad, ayudando a los participantes en el mercado a estar seguros de que su inversión en los mercados de carbono está teniendo un verdadero impacto positivo en el clima. Estamos orgullosos de formar parte de esta transición y, mediante nuestra participación en proyectos como éste, esperamos contribuir a aumentar el perfil de D-MRV en los mercados de carbono y acelerar el progreso hacia un mundo de emisiones netas cero.