"A lo largo de los años hemos invertido mucho en nuestro equipo de datos de campo, centrándonos en la elaboración de calificaciones fiables. Si bien esto garantiza la precisión de nuestras valoraciones, no permite la escala a través de los miles de proyectos que los compradores están considerando."
Para más información sobre las tendencias en la adquisición de créditos de carbono, lea nuestro artículo"Key Takeaways for 2025". Compartimos cinco consejos basados en datos para mejorar su estrategia de adquisición.

Una cosa más: los clientes de Connect to Supply también tienen acceso al resto de herramientas de Sylvera. Esto significa que puede ver fácilmente las calificaciones de los proyectos y evaluar los puntos fuertes de cada uno de ellos, obtener créditos de carbono de calidad e incluso supervisar la actividad del proyecto (sobre todo si ha invertido en la fase previa a la emisión).
Reserve una demostración gratuita de Sylvera para ver en acción las funciones de contratación y elaboración de informes de nuestra plataforma.
1. El proyecto de ley de certificación de la eliminación del carbono supera el primer trámite parlamentario con un amplio apoyo
Resumen
El primer proyecto legislativo de la UE que define un marco para certificar la eliminación de carbono recibió el martes el respaldo casi unánime de la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo. Las tecnologías consideradas permanentes incluyen actualmente la captura y almacenamiento directo en el aire (DACS) y la bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (BECCS), pero no el biocarbón, la forestación ni la meteorización mejorada de rocas. También define dos categorías adicionales más allá de las absorciones: la agricultura del carbono y el almacenamiento de carbono en productos. El próximo paso será la votación parlamentaria en noviembre. Texto completo aquí.
¿Y qué?
Los próximos pasos de este proceso son definir metodologías específicas para las eliminaciones y definir cómo pueden utilizarse estos créditos. Esto interactuará con la legislación reciente de la UE, como la Directiva sobre la capacitación de los consumidores, y también será una parte clave de los debates sobre qué créditos pueden incluirse en el RCCDE.
2. China publica un marco normativo clave para la reanudación del CVM en 2023
Resumen
El Gobierno chino ha dado luz verde a un conjunto de normas para su mercado voluntario de carbono (MVC) nacional, lo que supone un importante paso hacia el relanzamiento del sistema antes de finales de este año, según un documento oficial publicado el viernes. Texto completo aquí.
¿Y qué?
El RCV chino lleva suspendido más de 6 años, y el RCCDE sólo cubre el sector eléctrico. La reactivación del régimen podría crear una demanda de 350-400 millones de créditos al año mediante su inclusión en el RCCDE chino. Hay quien espera que el RCCDE se amplíe a más sectores en los próximos años, tal vez acelerado por el CBAM de la UE, ampliándolo hasta cubrir entre 7.000 y 8.000 millones de toneladas de emisiones al año.
3. El mercado voluntario de carbono reflexiona sobre su futuro en vísperas de las negociaciones sobre los créditos del artículo 6
Resumen
Mientras los observadores esperan que se aclare la cuestión de la acreditación de los proyectos de carbono en virtud del artículo 6 del Acuerdo de París en las inminentes negociaciones sobre el clima de la COP28, los principales agentes del carbono voluntario están sopesando cómo puede encajar el asediado mercado en el mecanismo de la ONU. Texto completo aquí.
¿Y qué?
Se trata de un interesante análisis en profundidad de cómo los mercados del artículo 6.4 podrían influir en el mercado voluntario del carbono. Algunos comentaristas sugieren que el mercado voluntario del carbono debería realizar la transición completa al artículo 6, mientras que otros se oponen rotundamente. Como ya se dijo la semana pasada, es probable que no veamos créditos del artículo 6.4 hasta 2026, por lo que aún hay tiempo para que el mercado se adapte.
4. La inversión primaria voluntaria en carbono se mantiene en 2023 aunque los precios se desplomen
Resumen
A pesar de las críticas a las que se enfrenta el mercado voluntario de carbono, la inversión en las primeras fases se ha mantenido relativamente firme en 2023, y algunos en el mercado apuntan a una tendencia emergente de "huida hacia lo primario", ya que los inversores tratan de evitar el riesgo de reputación en la compra de créditos secundarios y terciarios y, en su lugar, canalizan el capital directamente hacia el desarrollo de proyectos. Texto completo aquí.
¿Y qué?
Empresas de todos los tamaños buscan invertir en fases previas, es decir, financiar proyectos de carbono en una fase temprana de su desarrollo, antes de que los créditos se hayan emitido en el mercado. Para saber más sobre las diferentes etapas del ciclo de vida de un crédito de carbono y cómo los proyectos previos a la emisión son una oportunidad viable para crear una oferta de créditos de alta calidad, lea aquí.
5. Más empresas retiran créditos de carbono voluntarios este año a pesar del descenso de los volúmenes globales
Resumen
Miles de empresas más han retirado créditos de carbono este año que el pasado, según los datos, a pesar de que la cobertura negativa de los medios de comunicación ha hecho que los compradores se retiren del mercado y los precios se desplomen. Texto completo aquí.
¿Y qué?
El análisis de los datos sobre jubilaciones muestra un panorama potencialmente más optimista que las cifras principales. Aunque las retiradas han bajado casi un 20% interanual, la mayor parte de esta tendencia se debe a la retirada de tres grandes compradores. El 63% de las empresas están retirando más créditos este año, y más pequeños compradores están entrando en el mercado, pero sigue siendo cierto que las retiradas están dominadas por relativamente pocos grandes compradores. También merece la pena destacar que una proporción significativa de las retiradas sigue sin tener compradores, lo que pone de manifiesto el enorme problema que tiene el VCM con la falta de transparencia y, por tanto, el impacto potencial de las próximas normas de divulgación.
6. La Comisión Europea retrasa dos años la adopción de las normas de información sobre sostenibilidad
Resumen
El ejecutivo europeo propone un retraso de dos años en la aplicación de un elemento clave de su marco de financiación sostenible, mientras aumentan las quejas de que las empresas no pueden seguir el ritmo. La Comisión Europea afirma que reducir la burocracia es fundamental para garantizar que las empresas de la región sigan siendo competitivas, según un documento en el que expone su agenda para 2024. Ello implica ampliar el plazo para la adopción de los elementos sectoriales de las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (NIIF), cuya entrada en vigor está prevista para junio. Texto completo aquí.
¿Y qué?
Este estancamiento no afectará a los requisitos de información sobre el uso de créditos de carbono por parte de las empresas de la UE (en virtud de la Directiva sobre derechos de emisión de gases de efecto invernadero). Sin embargo, es un reflejo de que mientras algunos partidos del Parlamento de la UE están dispuestos a promulgar normas climáticas líderes en el mundo, otros las consideran una carga excesiva para las empresas. Objeciones similares son una de las principales razones del largo retraso de la propuesta de divulgación de la SEC en Estados Unidos.
7. IC-VCM, directrices VCMI en consonancia con la nueva norma de California: bufete de abogados
Resumen
El análisis jurídico sugiere que las empresas cumplirán la nueva Ley de Regulación Empresarial de Divulgaciones Voluntarias del Mercado de Carbono (VCMDA) de California, también conocida como AB1305, si siguen las orientaciones de ICVCM y VCMI. Texto completo aquí.
¿Y qué?
Según el análisis jurídico de la ley AB1305 de California, esta norma podría afectar a cualquier empresa "con una conexión con California, aunque parezca remota", y conlleva una fuerte sanción en caso de incumplimiento. Las directrices existen para que los compradores de créditos puedan actuar con confianza, y una mayor transparencia supone un riesgo mucho mayor para las empresas que no hacen nada que para las que siguen las directrices e intentan hacer lo correcto.
8. Malasia propone una exención fiscal para impulsar la participación de la MVC
Resumen
El Gobierno de Malasia ha incluido en su plan presupuestario para 2024 desgravaciones fiscales para las empresas que desarrollen proyectos de carbono, en un intento de fomentar una mayor participación en el mercado voluntario de carbono (MVC) del país. El Primer Ministro y Ministro de Finanzas, Anwar Ibrahim, propuso el viernes una deducción fiscal de 300.000 MYR (63.450 $) para las empresas por los "costes incurridos" en el desarrollo y seguimiento, información y verificación de los proyectos. Texto completo aquí.
¿Y qué?
Mientras muchos países anfitriones tratan de endurecer las normas del comercio de emisiones y acceder a una mayor tajada del pastel, Malasia ofrece exenciones fiscales a los promotores inmobiliarios. Las exenciones sólo se aplican si los créditos se venden a través del propio mercado de Malasia, lo que incentiva el comercio nacional.
9. Los primeros créditos de carbono voluntarios con etiqueta de integridad se retrasan hasta principios del próximo año
Resumen
El primer lote de créditos etiquetados con el sello de calidad del Consejo de Integridad del Mercado Voluntario de Carbono (ICVCM, por sus siglas en inglés) verá la luz "a principios de 2024", en lugar del objetivo anterior de finales de año, según anunció el viernes el director de la iniciativa multilateral. Texto completo aquí.
¿Y qué?
La complejidad de la tarea a la que se enfrenta la ICVCM hace que no resulte sorprendente que sus evaluaciones estén tardando más de lo previsto en las ambiciosas primeras estimaciones. Sin embargo, muchos agentes del mercado no estarán satisfechos con esta noticia, ya que algunos citan la incertidumbre sobre cómo se juzgarán los créditos como una de las principales razones de la caída del mercado este año.
10. La ONU da a entender que las primeras actividades en virtud del artículo 6.4 no comenzarán hasta 2026
Resumen
Es poco probable que las primeras evaluaciones de acreditación por parte de los organismos de validación y verificación (OVV) en virtud del artículo 6.4 del Acuerdo de París se produzcan hasta finales de 2025 o 2026, y eso suponiendo que el proceso se finalice y acuerde en la COP28 de Dubai, según el proyecto de procedimientos publicado por la ONU el martes. Texto completo aquí.
¿Y qué?
Tras varias reuniones del organismo supervisor en las que se avanzó muy poco, hay más optimismo ante las próximas reuniones y la COP. Sin embargo, aunque estos debates se desarrollen sin contratiempos, se espera que se necesiten muchos meses para abordar todas las cuestiones pendientes. Después de eso, como hemos visto en muchas noticias recientemente, los países anfitriones querrán tiempo para ajustar sus normas e infraestructuras, y los proyectos también tardan en ejecutarse.