Ame Igharo, EDF+Empresa

8 de marzo de 2022
min leer
No se han encontrado artículos.

Índice

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias sobre el carbono.

Comparte este artículo

TL;DR

Las personas a las que hemos entrevistado proceden de entornos muy variados y sus áreas de experiencia y responsabilidad son igualmente diversas. Hemos aprendido mucho de ellos en estas conversaciones y nos entusiasma seguir sus progresos.


P: ¡Hola! Háblenos un poco de lo que hace en Environmental Defense Fund (EDF). 

R: Soy gestora de proyectos sobre bosques y alimentos resilientes en EDF+Business, el brazo corporativo de EDF. EDF+Business trabaja para crear un mundo más sostenible en el que prosperen las empresas, las comunidades y el medio ambiente, asociándose con empresas líderes para acelerar los avances en materia climática. Dentro de este equipo, trabajo con empresas líderes en alimentación y agricultura, como Tyson y Walmart, para elevar el listón del liderazgo climático y mejorar los resultados medioambientales y de salud comunitaria. Para ello, conseguimos que las empresas fijen objetivos ambiciosos, colaboren a gran escala, aceleren la innovación medioambiental y aboguen por la política climática. 

P: ¿Por qué eligió trabajar en este puesto y espacio? 

R: Empecé mi carrera en marketing, concretamente en el sector de bienes de consumo. Primero lancé productos al mercado estadounidense en L'Oréal y después desarrollé y lancé nuevas marcas y productos a escala mundial en Elizabeth Arden. Me encantaba este trabajo. Había algo mágico en ver cómo una idea en un papel se convertía en un producto físico que encantaba a los clientes. 

Sin embargo, siempre he querido hacer un trabajo que me permitiera responder a preguntas más importantes. Veo la sostenibilidad como una oportunidad para pensar en el futuro de forma transformadora y trabajar en una organización sin ánimo de lucro como EDF es un lugar único para hacerlo debido a nuestro enfoque pragmático: aprovechamos el poder del mercado para impulsar los resultados medioambientales. Porque, en última instancia, una economía próspera depende de un medio ambiente próspero. 

Una pregunta a la que quiero responder especialmente es "¿cómo podemos transformar la forma en que se fabrican y venden nuestros alimentos?". Todos tenemos que comer, por eso esta cuestión es tan tangible. Pero, más personalmente, como alguien que creció en un hogar multicultural con una madre jamaicano-estadounidense y un padre nigeriano, la comida, para mí, tiene que ver con la comunidad, la cultura y la historia. 

P: ¿Cuáles son algunas de las oportunidades y retos a los que se enfrenta en su función de sostenibilidad? 

R: Las cadenas de suministro agrícola son increíblemente grandes y complejas, por lo que a las empresas les resulta difícil saber dónde está el impacto. Pero colaborar con toda la cadena de suministro es clave. Para ello también es necesario traducir los datos técnicos en información accesible y, de este modo, justificar desde el punto de vista empresarial que dar prioridad a los resultados medioambientales puede traducirse en mejores resultados financieros. 

P: ¿Qué habilidades cree que son especialmente vitales para usted en su función de sostenibilidad? 

R: Como responsable de marketing desarrollé aptitudes estratégicas y de ejecución, así como cualitativas y cuantitativas. También aprendí a entablar relaciones con personas de toda la organización, a conseguir su aceptación de una visión y a trabajar juntos por un objetivo común. Todo esto entra en juego en mi trabajo diario actual de distintas maneras.

P: ¿Con qué otros equipos colabora estrechamente o se apoya para tener éxito en EDF? 

R: Mi trabajo y mi éxito dependen del apoyo de mis compañeros del equipo Resilient Food and Forest, así como del equipo EDF+Business en general. También requiere la colaboración con científicos, economistas, analistas políticos y especialistas en comunicación del EDF para comprender, por ejemplo, la ciencia, sus implicaciones y aplicaciones en el mundo real. 

P: ¿Qué tendencias observa en el ámbito de la sostenibilidad? 

R: El aumento del número de puestos relacionados con la sostenibilidad es una tendencia muy interesante. Hace tan solo cinco años, la sostenibilidad era un equipo pequeño, a menudo infradotado y aislado dentro de una organización. Hoy, empresas de todos los tamaños y sectores cuentan con equipos de sostenibilidad integrados en toda la organización: en finanzas, marketing, abastecimiento y muchos otros. La sostenibilidad se está incluyendo en las descripciones de los puestos de trabajo y las responsabilidades de otros cargos y funciones de una organización fuera del departamento de sostenibilidad. Es emocionante ver cómo todos estos actores pueden trabajar juntos en cuestiones climáticas. 

P: ¿Quiénes son sus modelos a seguir? 

R: Como la mayoría, me inspiran las mujeres que están a la vanguardia de la sostenibilidad mundial, como la doctora Jane Goodall, Peggy Shepard, cofundadora y directora ejecutiva de WE ACT For Environmental Justice, y Ada Osakwe, fundadora y directora ejecutiva de Agrolay Ventures. 

En mi trabajo diario, sin embargo, me inspiro en los visionarios y líderes de los que estoy rodeado, tanto mis colegas actuales como los anteriores. 

P: ¿Qué consejo daría a la próxima generación de mujeres+ que inician su carrera en este ámbito? 

R: En primer lugar, no tenga miedo de pensar a lo grande y con audacia, y desafiar el statu quo: este trabajo lo requiere. 

En segundo lugar, tienes que crear redes que no solo te ayuden a crecer profesionalmente, sino también personalmente. Como becaria del Programa de Liderazgo Medioambiental, mi grupo de compañeros ha sido muy valioso para ambas cosas, al igual que mis redes de la universidad y de la escuela de posgrado. Recuerda que lo que obtengas de tus redes dependerá en gran medida de lo que des, así que invierte en los demás. 

En tercer lugar, no hace falta trabajar en el departamento de sostenibilidad para influir. Todas las funciones de cualquier organización pueden tener un componente de sostenibilidad: piense en las cuestiones de sostenibilidad que afectan a su trabajo y en el papel que puede desempeñar para impulsar medidas al respecto. Por último, celebra tus puntos fuertes y lo que aportas de forma única. 

P: ¿Qué pueden hacer las organizaciones para contratar, retener, promocionar y capacitar a más mujeres+ en el ámbito de la sostenibilidad? 

R: En primer lugar, debes asegurarte de que tu casa está en orden. No se puede ser verdaderamente líder en un mundo más sostenible si no se trabaja para combatir el acoso, el racismo y la igualdad salarial dentro de la propia organización. 

En segundo lugar, hay que estar dispuesto a pensar de forma diferente a la hora de contratar. Se dedica demasiado tiempo a buscar personas con las aptitudes y experiencias exactas de la lista. Sin embargo, a menudo los mejores empleados son los que tienen habilidades transferibles que pueden adaptar a nuevos entornos.

En tercer lugar, las empresas deberían ampliar su definición de buen liderazgo a una que reconozca la humildad y la vulnerabilidad como rasgos valiosos.

Sobre el autor

Este artículo recoge la experiencia y las contribuciones de muchos especialistas en sus respectivos campos empleados en toda nuestra organización.

No se han encontrado artículos.

Explore nuestras soluciones de flujo de trabajo, herramientas y datos de carbono integrales líderes en el mercado