Cómo prepararse para la próxima normativa climática

10 de agosto de 2023
min leer
No se han encontrado artículos.
Annalise Downey
Consultor Técnico Superior en Clima

Índice

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias sobre el carbono.

Comparte este artículo

TL;DR

Los mercados voluntarios de carbono necesitan un cambio de imagen. No por la mala prensa reciente, sino porque "voluntario" es un adjetivo ligeramente engañoso. En todo caso, voluntario es el periodo liminal en el que un mercado incipiente reconoce que la integridad es un obstáculo para el crecimiento, pero aún carece de los guardarraíles que permiten disponer de datos precisos, puntuales y auditables para apuntalar la integridad. 

La acción reguladora puede parecer desalentadora, pero las intervenciones bien diseñadas pueden ayudar a aumentar la participación en actividades sostenibles como los créditos de carbono. 

La divulgación voluntaria y la garantía son el status quo actual, pero las normativas sobre divulgación climática, ESG (Environmental, Social, Governance) y los riesgos de transición que se avecinan afectarán a los mercados de carbono. Las empresas actúan hoy para anticiparse a la normativa, garantizar su cumplimiento y seguir siendo competitivas. 

Para tener una visión completa, descargue el libro blanco.

La regulación directa de los mercados voluntarios de carbono es poco probable en un futuro inmediato, pero hay normativas más amplias que se avecinan y que afectarán al mercado de carbono. Hay tres categorías de reglamentos que es importante que sigan las partes interesadas en el mercado del carbono:

(i) Divulgación de información: Reglamentos que obligan a comunicar información ESG con el objetivo de mejorar la calidad y la coherencia de las divulgaciones de sostenibilidad corporativa.

(ii) Alegaciones: Regulación de los tipos de compromisos climáticos y de mitigación, o alegaciones ecológicas, que puede hacer una empresa. Por ejemplo, la regulación de las afirmaciones establecería criterios y gobernanza para declaraciones como "neto cero" o "neutro en carbono".

(iii) Tratamiento legal de los créditos de carbono: Los créditos de carbono voluntarios se tratan como mercancías en algunas jurisdicciones, pero aún no hay consenso sobre la caracterización jurídica de un crédito de carbono. El estatus legal de un activo, por ejemplo valor o mercancía, dicta el tratamiento regulador, el nivel de supervisión, así como la agencia reguladora responsable.

Registrarse El panorama regulador del clima Seminario web.

Sobre el autor

Annalise Downey
Consultor Técnico Superior en Clima

Annalise Downey es Consultora Técnica Senior de Clima en Sylvera, donde ayuda a los participantes del mercado a definir su estrategia de carbono y a navegar por los mercados voluntarios de carbono. Annalise se incorporó durante los primeros días de Sylvera como miembro del equipo de calificación, analizando proyectos de carbono y ayudando a desarrollar marcos de tipo proyecto, incluidos REDD+ y ARR. Annalise aporta experiencia en comercialización y desarrollo de nuevos productos como cofundadora de una empresa de teledetección submarina. Le apasiona tender puentes entre disciplinas para desarrollar soluciones basadas en datos y escalables para hacer frente al cambio climático.

No se han encontrado artículos.

Explore nuestras soluciones de flujo de trabajo, herramientas y datos de carbono integrales líderes en el mercado