Desbloquear la bóveda de carbono: cómo una tecnología innovadora revela el potencial oculto de los bosques de miombo

10 de julio de 2024
min leer
No se han encontrado artículos.

Índice

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias sobre el carbono.

Comparte este artículo

TL;DR

En la batalla contra el cambio climático, la naturaleza es a la vez un campo de batalla y un santuario. El destino de nuestro planeta depende no sólo de la reducción de las emisiones, sino también del aprovechamiento del poder de los ecosistemas naturales para secuestrar carbono. Sin embargo, medir con precisión estas reservas de carbono y sus cambios ha sido durante mucho tiempo un reto, lo que ha llevado a una posible subestimación del verdadero potencial de la naturaleza. 

Desvelar el tesoro de carbono de la naturaleza

Una investigación pionera, publicada recientemente en Communications Earth & Environment, dirigida por un equipo de científicos y expertos de primera fila mundial de Sylvera, el University College de Londres, el Centro Nacional de Observación de la Tierra (NCEO) del NERC, la Universidad de Maryland, la Universidad de Edimburgo, la Universidad de Leicester e investigadores mozambiqueños, y en colaboración con el Fondo Nacional de Mozambique para el Desarrollo Sostenible y el Grupo del Banco Mundial y con su cofinanciación, ha utilizado la tecnología lidar multiescala (MSL) de vanguardia para evaluar los bosques de miombo en Mozambique y ha revelado un dato sorprendente; podríamos estar subestimando considerablemente el carbono almacenado en la naturaleza. 

Combinando datos terrestres y aéreos, mediante drones y helicópteros, y tecnología de escaneado láser, hemos recopilado 450.000 millones de mediciones en 3D de más de 8 millones de árboles de los bosques de miombo del Parque Nacional de Gilé (Mozambique) y sus alrededores. Aplicando los últimos avances en aprendizaje automático, descubrimos que estos bosques almacenan entre 1,5 y 2,2 veces más carbono que el estimado anteriormente con métodos tradicionales. Los métodos tradicionales se basan en técnicas conocidas como alometría, o medidas simples de la estructura de los árboles, como el diámetro del tallo.

El escaneado láser terrestre en el Parque Nacional de Gilé permitió a los investigadores cartografiar con precisión el carbono almacenado en árboles individuales.
Se utilizó el escaneado láser desde helicóptero para medir más de 50.000 hectáreas de bosques de miombo y predecir el carbono almacenado en estos ecosistemas.

Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para nuestra comprensión del papel de los bosques de miombo de África en la lucha contra el cambio climático. El estudio extrapoló los resultados a su totalidad y sugirió que podrían almacenar el doble de la cantidad de carbono que se pensaba, un aumento que se aproxima al incremento atmosférico total de carbono en todo el mundo en un solo año.

El estudio también sugiere que la destrucción de los bosques de miombo libera mucho más carbono del que creíamos. Esto pone de relieve la urgencia de proteger los bosques existentes y dar prioridad a los esfuerzos de restauración. Tomemos como ejemplo el miombo, donde en los últimos 40 años la actividad humana ha reducido estos bosques en casi un tercio -una superficie 3 veces mayor que la del Reino Unido- (de 2,7 a 1,9 millones de km2).

De la subestimación a la capacitación

Las implicaciones de estas conclusiones repercuten en los ámbitos científico, político, financiero y empresarial. Si nuestra comprensión actual del carbono almacenado en la naturaleza está potencialmente sesgada a la baja, se infravalorarán los esfuerzos de protección y restauración de los bosques, lo que obstaculizará el avance hacia los objetivos climáticos mundiales. 

Las conclusiones son importantes por varias razones, ya que afectan a los sectores político, financiero y empresarial:

  • Política: Unos datos más precisos permiten tomar mejores decisiones sobre el cambio climático y la pérdida de naturaleza. Los gobiernos pueden priorizar la protección de los bosques de forma más eficaz, asignando recursos a las zonas con mayor potencial de secuestro de carbono y emisiones.
  • Finanzas: Los inversores pueden ganar confianza en las inversiones globales en capital natural, incluidos los créditos de carbono forestal. El estudio de Sylvera sugiere que estos créditos tienen el potencial de ser más valiosos de lo que se pensaba, lo que debería desbloquear una mayor financiación para la conservación de los bosques. Esto es crucial porque, en la actualidad, el mundo gasta menos de la mitad de la financiación necesaria para 2030 en "soluciones basadas en la naturaleza", como la protección de los bosques.
  • Las empresas: Las empresas pueden invertir en estrategias de reducción del carbono con mayor certeza sobre el impacto de los proyectos basados en los bosques. La capacidad de medir y verificar el potencial de almacenamiento de carbono de los bosques permite tomar decisiones más informadas sobre la compensación de sus emisiones mediante inversiones en soluciones basadas en la naturaleza.

Para poner en práctica estos datos y técnicas novedosas, nuestras mediciones lidar multiescala nos ayudan a elaborar las valoraciones y evaluaciones más precisas de los proyectos de carbono. Aplicamos estas mediciones hiperprecisas a proyectos con características similares a estos bosques en todo el mundo y las llevamos a escala con modelos de aprendizaje automático. Como resultado, podemos comparar estimaciones independientes de las reservas forestales de carbono con los valores declarados por los proyectos para evaluar la probabilidad y la gravedad del riesgo de sobrevaloración y garantizar que nuestros clientes inviertan en acciones climáticas reales.

En última instancia, a medida que nos adentramos en las complejidades del cambio climático, los créditos de carbono y el mercado voluntario del carbono representan una herramienta importante y vital para que el sector privado logre el objetivo "cero neto" como parte de una jerarquía estratégica de mitigación y ofrecen una vía fundamental para colmar las lagunas de financiación y ampliar la financiación de los bosques. 

"En última instancia, la lucha contra el cambio climático es una cuestión de financiación. Necesitamos que fluya más dinero hacia las soluciones conocidas, predominantemente nuestros sumideros naturales de carbono. Sin embargo, muchos inversores simplemente no entienden este tipo de inversiones, o se sienten desalentados por la falta de ciertas mediciones, por lo que las evitan. Para a aumentar la confianza de los inversores, Sylvera ha sido pionera en una nueva forma de medir el carbono almacenado en la naturaleza y está ampliando esas mediciones con datos de observación de la Tierra y modelos de aprendizaje automático para que podamos conocer el verdadero impacto de restaurarlo y los efectos perjudiciales de dañarlo. Los hallazgos de nuestro equipo en los bosques de miombo son un verdadero testimonio del poder de la tecnología para ayudarnos a comprender mejor la naturaleza, acelerar las inversiones y lograr un verdadero progreso neto cero, porque sencillamente nos estamos quedando sin tiempo." Allister Furey, consejero delegado y cofundador de Sylvera

El camino por recorrer 

A medida que el cambio climático se hace más acuciante, también lo es la necesidad de aumentar las inversiones en la naturaleza. Las técnicas que hemos desarrollado aportan la confianza necesaria para comprender y controlar el impacto de esas inversiones. Esperamos que estos conjuntos de datos ayuden a dar respuesta a los retos que plantea desde hace tiempo el seguimiento de las reservas forestales de carbono. 

Aprovechando las capacidades combinadas de la tecnología y la ciencia, podemos generar créditos de carbono de alta integridad para ampliar la financiación a la naturaleza, generar confianza en los mercados de carbono y fundamentar la elaboración de políticas sólidas y la asignación de fondos y recursos. Seguimos profundizando en estos descubrimientos con nuevas investigaciones para medir el carbono almacenado en sumideros de carbono subterráneos y aéreos en el Reino Unido, Gabón, Australia, Belice, Camerún, Perú y otros lugares del mundo. Sin embargo, no podemos hacer este trabajo solos. 

Llevar estas nuevas metodologías e investigaciones a los niveles necesarios requerirá recursos e investigación muy superiores a los que nosotros solos podemos abordar. Por eso nos comprometemos a compartir nuestros datos y hallazgos para animar a otros a que nos ayuden a descubrir con mucha más precisión cuánto carbono hay almacenado en nuestro medio ambiente. Si está interesado en apoyar nuestro trabajo para ayudar a ampliarlo, póngase en contacto con nuestro equipo de asociaciones de investigación.

Sobre el autor

Este artículo recoge la experiencia y las contribuciones de muchos especialistas en sus respectivos campos empleados en toda nuestra organización.

No se han encontrado artículos.

Explore nuestras soluciones de flujo de trabajo, herramientas y datos de carbono integrales líderes en el mercado