"A lo largo de los años hemos invertido mucho en nuestro equipo de datos de campo, centrándonos en la elaboración de calificaciones fiables. Si bien esto garantiza la precisión de nuestras valoraciones, no permite la escala a través de los miles de proyectos que los compradores están considerando."
Para más información sobre las tendencias en la adquisición de créditos de carbono, lea nuestro artículo"Key Takeaways for 2025". Compartimos cinco consejos basados en datos para mejorar su estrategia de adquisición.

Una cosa más: los clientes de Connect to Supply también tienen acceso al resto de herramientas de Sylvera. Esto significa que puede ver fácilmente las calificaciones de los proyectos y evaluar los puntos fuertes de cada uno de ellos, obtener créditos de carbono de calidad e incluso supervisar la actividad del proyecto (sobre todo si ha invertido en la fase previa a la emisión).
Reserve una demostración gratuita de Sylvera para ver en acción las funciones de contratación y elaboración de informes de nuestra plataforma.
Las personas a las que hemos entrevistado proceden de entornos muy variados y sus áreas de experiencia y responsabilidad son igualmente diversas. Hemos aprendido mucho de ellos en estas conversaciones y nos entusiasma seguir sus progresos.
P: ¡Hola! Cuéntenos un poco a qué se dedica.
R: Tengo muchos títulos, entre ellos el de Director no Ejecutivo, Asesor del Consejo y antiguo Director General.
Actualmente soy miembro de los Comités de Medio Ambiente, Social y Gobernanza (ESG), Remuneración, Nombramiento y Auditoría de una empresa británica del FTSE 250, Ibstock PLC, donde soy Director no Ejecutivo (NED). Actualmente también soy miembro del Consejo Asesor de la Asociación de Energías Renovables de Nigeria y de la Lagos Business School. He ocupado muchos otros cargos en el Consejo de Administración.
Mi puesto más reciente como director general fue en Lumos Nigeria, pero he desempeñado el cargo de director general en muchos sectores, como el cemento, la alimentación, la ropa de cama, la agricultura y las energías renovables. También he trabajado en muchos sectores, como capital riesgo, empresas familiares, multinacionales e incluso en el sector público. Este cúmulo de experiencia es un gran bagaje para trabajar en un consejo de administración.
En mis funciones en el consejo, mi objetivo es garantizar el crecimiento de la empresa en beneficio de los miembros. Hacemos hincapié en todas las partes interesadas, no sólo en los accionistas. También trabajo para lograr el equilibrio adecuado entre estrategia y ejecución.
He trabajado mucho en África, pero actualmente estoy en el Reino Unido.
P: ¿Por qué eligió trabajar en este puesto y espacio?
R: Mi interés por la ESG se debe a que crecí en África, donde no existe una red de seguridad social. Era consciente de la necesidad de reducir la desigualdad. Creo que el crecimiento sostenible, en África y en todo el mundo, es más factible si las empresas se centran en la ASG.
Por ejemplo, en las industrias extractivas, una empresa, por ejemplo, una cementera, existirá en la comunidad durante mucho tiempo, quizá entre 50 y 100 años. Debe existir una prosperidad compartida e inclusiva, o las relaciones con la comunidad se vuelven rápidamente tensas y la licencia de la empresa para operar puede retirarse rápidamente. Por lo tanto, tiene sentido tener políticas de empleo inclusivas, reducir el polvo y las emisiones, restaurar el paisaje, centrarse en la biodiversidad y gestionar los recursos hídricos, entre otras actividades. Las fábricas de cemento también consumen mucha energía y son grandes emisoras de CO2, por lo que el cambio hacia la descarbonización y la reducción de emisiones es una gran oportunidad para innovar y liderar el sector.
Como miembro del consejo de administración, tiene la oportunidad de equilibrar las consideraciones a corto y largo plazo y garantizar que el tono de la cúpula priorice el crecimiento sostenible.
P: ¿Qué habilidades cree que son especialmente vitales para usted en su puesto?
R: Como cabría esperar, las capacidades estratégicas, comerciales, operativas y financieras son una buena base para un puesto en el consejo de administración o en la alta dirección. Sin embargo, lo que realmente marca la diferencia son las habilidades interpersonales, como escuchar, asesorar e influir.
También hay que aprender a confiar en que tomará decisiones acertadas, sobre todo en el mundo actual, donde hay tanta incertidumbre. Debes ver las situaciones difíciles como pruebas de tu capacidad de liderazgo.
P: ¿Cuáles son algunas de las oportunidades y retos a los que se enfrenta en su cargo?
R: El ritmo del cambio es implacable, y es difícil seguirlo.
De todos los problemas mundiales críticos, el cambio climático representa el mayor reto y la mayor oportunidad, porque redefinirá nuestra forma de vivir, trabajar y jugar.
Me preocupa que muchos africanos se lleven la peor parte del cambio climático y no estén preparados para sus efectos. Además de mis funciones en la NED, intento que más organizaciones africanas se sumen a la ESG.
P: ¿Quiénes son sus modelos a seguir?
R: Admiro especialmente a las mujeres que rompieron prejuicios y nos allanaron el camino hoy en día. Algunas de estas mujeres son:
- Funmilayo Ransome Kuti defendió en Nigeria los derechos de la mujer en la década de 1940, en una sociedad muy patriarcal.
- Sheryl Sandberg nos enseñó a las mujeres a inclinarnos.
- Indra Nooyi habla del equilibrio entre la vida familiar y profesional, y eso me encanta.
P: ¿Qué consejo daría a la próxima generación de mujeres+ que inician su carrera en este ámbito?
R: Se trata de un ámbito actual y de futuro, en el que están invirtiendo y seguirán invirtiendo muchas organizaciones comerciales y filantrópicas. Afortunadamente, existen muchos recursos en línea, algunos gratuitos, que puede utilizar para actualizarse. La mayoría de las empresas de contabilidad y consultoría tienen recursos gratuitos en línea, al igual que instituciones como el Imperial College y el Cambridge Institute for Sustainability Leadership. También existe el Capítulo Cero, que cuenta con excelentes recursos para directores de consejos de administración. Como aspirante a profesional de la sostenibilidad, deberías salir y ver el impacto que es posible: es más que un trabajo de oficina.
Si te mueve la pasión, el propósito y el impacto, este espacio es una gran elección.
P: ¿Qué tendencias observa en el ámbito de la sostenibilidad?
R: Es un ámbito muy amplio, y las cuestiones medioambientales y sociales ocupan un lugar destacado. Por lo que respecta al medio ambiente, los temas más destacados son el cambio climático, la contaminación, los recursos naturales, los residuos y los plásticos. En cuanto a las cuestiones sociales, la desigualdad es un tema importante, con debates centrados en el género, la raza, la retribución justa, la movilidad social, las prácticas laborales y la salud.
P: ¿Qué pueden hacer las organizaciones para contratar, retener, promocionar y capacitar a más mujeres+ en el ámbito de la sostenibilidad?
R: Los profesionales de la sostenibilidad están muy solicitados, por lo que es importante contar con una retribución competitiva y una evaluación comparativa.
También es importante que la sostenibilidad forme parte del núcleo de la organización y no sea un departamento aislado, de modo que exista una sólida trayectoria profesional y movilidad dentro de la organización.
Cuando el propósito y los valores de una organización están claros y alineados, se crea un buen entorno para realizar un trabajo importante y satisfactorio.